lunes, 28 de diciembre de 2009

¿Qué es la vida?

  Con esta pregunta tituló el genial Erwin Schrödinger un pequeño ensayo que publicó en 1944 a raíz de unas conferencias que impartió en el "Institute for Advanced Studies" del Trinity College de Dublín en febrero de 1943. En España puede leerse en la colección METATEMAS de la editorial TUSQUETS Editores. Se trata de una joya, claro, fácil de leer y que desde "Ser vivo" recomendamos su lectura, es como si no hubiese pasado el tiempo por el. Aporta otro enfoque a los habituales de las Ciencias biológicas que merece la pena apreciar.


lunes, 21 de diciembre de 2009

Invierno 2009


Hoy, lunes día 21 de diciembre a las 18:47 hora oficial peninsular comienza el invierno en el hemisferio norte (verano en el hemisferio sur) según el convenio astronómico internacional. Este día es conocido también como solsticio de invierno porque el Sol alcanza la máxima declinación sur de su eclíptica (curva que dibuja el Sol en su movimiento aparente alrededor de la Tierra a lo largo del año) y parece quedarse así, aparentemente quieto, y bajo, durante varios días. Este día es también el más corto del año, en Madrid dura 9 h. y 17 minutos. Debido a la inclinación del eje terrestre y a que la órbita alrededor del Sol es elíptica (no circular) resulta que el día en el que el ocaso es antes no es hoy sino el 8 de diciembre y el día en el que amanece más tarde es el 4 de enero.
El próximo día 3 de enero de 2010 se producirá el perihelio, esto es, el día del año en el que la Tierra se acerca más al Sol (algo más de 147 millones de kilómetros).
En cuanto al clima, este año parece que el invierno se haya adelantado unos días si tenemos en cuentas las heladas y nevadas que han caído durante el final de este otoño en la península ibérica. Una muestra de este frío es la nevada que hemos sufrido esta misma noche en Madrid y que ha originado bastantes
problemas de tráfico en buena parte de la capital del Reino.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La evolución por simbiosis


El gran botánico Andreas F.W. Schimper basandose en observaciones de otros colegas como Johannes Reinke y en su propio descubrimiento (en paralelo a Arthur Meyer) de que los plastos no se forman sino es a partir de otros anteriores por división, escribió en 1883 que los vegetales deberían su origen a la simbiosis de un organismo no coloreado con uno coloreado de clorofila. A partir de este primer paso de Schimper empezó a insinuarse abiertamente entre algunos biólogos que otros orgánulos como el núcleo también podrían haberse originado del mismo modo. En 1894 el citólogo e histólogo Richard Altmann publicó "Die Elementarorganismen und ihre Beziehungen zu den Zellen" obra en la que planteó que las mitocondrias tienen autonomía metabólica y reproductiva, y que su parecido con las bacterias es tan grande que en realidad hay que considerar a las células como colonias de organismos, incluyendo al núcleo entre estos. En 1909 todas las conjeturas, especulaciones e hipótesis de trabajo referentes a este tema fueron organizadas en una teoría por el gran botánico ruso, experto en líquenes (organismos simbióticos), Konstantin Mereschkovsky quien más adelante, en 1926, publicó el libro "Simbiogénesis y el origen de las especies" en donde apunta a las cianobacterias como antecesoras de los cloroplastos. Medio siglo después, la bióloga norteamericana Lynn Margulis publicó en 1967 «On the origin of mitosing cells» trabajo en el que expone su teoría sobre la endosimbiosis seriada. Gracias a su extraordinaria capacidad divulgativa, frecuentemente en colaboración con su hijo Dorion Sagan, fruto de su matrimonio con el astrónomo y también grandísimo divulgador Carl Sagan, esta bióloga consiguió popularizar y además rescatar de la consideración de heterodoxa la evolución por simbiosis. Schimper y Altmann nunca han sido olvidados por razones obvias nada más tenemos que ver éxito del "Tratado de botánica" del profesor Strasburger también firmado por Schimper y que todavía se sigue editando (bajo nuevas actualizaciones, claro) y que podemos comprar en la librería. No obstante, la parte de su trabajo que estamos tratando si que tuvo que ser rememorada. Margulis para dar mayor consistencia a su teoría ha tenido que rescatar del olvido además de a Mereschkovsky a otros defensores de este importante mecanismo evolutivo, pero con poco peso como investigadores : Wallin, Kozo-Polyansky, etc.


Hoy día ha pasado a formar parte del consenso científico que plastos y mitocondrias son orgánulos de origen simbiótico. No solo guardan similitudes morfológicas con las bacterias, también tienen ADN y ribosomas propios similares a los bacterianos. Además, ahora conocemos muchos más ejemplos de simbiosis celulares y sabemos de protistas fotosintéticos como Cyanophora paradoxa que viven en simbiosis con cianelas muy similares a las cianobacterias, o la simbiosis permanente de la gigantesca ameba Pelomyxa palustris que en vez de mitocondrias contiene bacterias aeróbicas, etc.


La gran dificultad que ha encontrado este fenómeno evolutivo para ser aceptado por la comunidad científica se debe fundamentalmente a las grandes controversias que han surgido (y siguen surgiendo) en torno al hecho evolutivo y a la diferente importancia atribuida a los mecanismos subyacentes en el origen de las especies. Estamos acostumbrados, desde la escuela, a oir que con las mutaciones, el mecanismo de la selección natural y poco más queda explicada la evolución, sin embargo la realidad es otra. Es cierto, que a nivel microevolutivo el neodarwinismo funciona y explica muy bien la realidad, pero a nivel macroevolutivo esta teoría no acaba de explicar bien las observaciones conocidas, siendo un claro ejemplo de esto el hecho de que el origen de ciertos orgánulos de la célula eucariota se explica perfectamente por la teoría simbiótica.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Manifiesto contra el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible


Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Cetosis, peligrosa descompensación metabólica.


La cetosis es un fenómeno metabólico que observan habitualmente muchos profesionales sanitarios que trabajan en pediatría, medicina deportiva, veterinaria, etc. Para explicar y entender qué es la cetosis debemos introducir algunos conceptos bioquímicos.

La cetosis se advierte por la presencia de cuerpos cetónicos en la orina (cetonuria) o en la sangre (cetonemia). Llamamos cuerpos cetónicos a tres productos del catabolismo lipídico:
. ácido beta-hidroxibutírico
. ácido acetoacético
. acetona
Se generan principalmente en las mitocondrias hepáticas. El ácido acetoacético se produce a partir del acetil coenzima A y mayoritariamente se transforma en ácido beta-hidroxibutírico tras una reacción catalizada por la beta-D-hidroxibutirato deshidrogenasa, enzima localizada en la cara interior de la membrana mitocondrial interna. Estos ácidos pueden alterar el pH interno provocando acidosis metabólica, dependiendo de la causa (insuficiencia renal, diabetes, etc.) puede ser más o menos grave, pudiendo terminar en casos extremos en coma o en muerte. En el tema que estamos tratando, hablamos de cetoacidosis para distinguirlo de otras acidosis, y hablamos de acidemia si el pH es menor que el normal en sangre (7,35-7,45). Este efecto se compensa, en parte, porque el ácido acetoacético al difundir desde el hígado al resto del cuerpo reacciona espontáneamente mediante descarboxilación para generar acetona (CH3-CO-CH3), molécula hidrosoluble y neutra aunque bastante tóxica. Los dos ácidos mencionados tras pasar a la sangre son aprovechados por el músculo estriado, el músculo cardiaco, el cerebro, etc. que los aprovechan muy bien para obtener energía, cuando hay problemas para disponer de glucosa. En estos casos el acetil coenzima A obtenido previamente en la beta-oxidación de los ácidos grasos (hélice de Lynen) en vez de incorporarse al ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs) tiene que ir por la ruta de la cetogénesis. Algunas situaciones en las que aparece la cetosis son:


  • Ayuno

  • Dietas bajas en hidratos de carbono

  • Fiebres altas

  • Lactancia

  • Embarazo

  • Vómitos

  • Diabetes

En definitiva, la cetosis es una descompensación metabólica causada por la escased o la imposibilidad de metabolizar glúcidos, el hígado entonces cataboliza lípidos y por la cetogénesis produce los cuerpos cetónicos para su aprovechamiento energético por las células de otros órganos.

lunes, 23 de noviembre de 2009

Exposición: La evolución de Darwin


Hacía tiempo que teníamos pensado visitar la exposición "La evolución de Darwin" que permanece abierta desde el 10 de julio del 2009 y que continuará hasta el 11 de enero de 2010 en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Ayer, por fin, acudimos a la muestra. Ha sido preparada con motivo del año de Darwin, dentro de los muchos actos conmemorativos con los que se ha recordado su trabajo, y que mañana día 24 de noviembre tiene uno de sus momentos centrales al cumplirse 150 años de la publicación de El origen de las especies, la obra donde Charles Darwin plasmó su teoría de la evolución. La otra fecha importante de este año de Darwin fue el pasado 12 de febrero cuando se celebró el segundo centenario de su nacimiento. En la exposición hay material prestado por otros importantes museos : American Museum of Natural History de Nueva York, Museum of Science de Boston, Natural History Museum de Londres, Museo Nacional de Antropología de Madrid, etc. siendo estas joyas uno de los atractivos más importantes de la muestra.
La exposición se divide en 5 partes:
  1. Contexto científico antes del s.XVIII. El mundo antes de Darwin. (Curiosa).
  2. Los precursores de Darwin. Contexto religioso-social de la época. (Interesante).
  3. Historia y biografía de Darwin. (Tema central de la exposición y sin lugar a dudas, lo mejor).
  4. La Genética. (Esta parte es la más floja de la exposición. Decepcionante).
  5. El darwinismo en España. (Interesante).
Las dos primeras partes son interesantes. Se comenta la obra del gran Linneo, y de los primeros científicos con ideas evolucionistas como Buffon y, principalmente, Lamarck. En estas partes se echa de menos una explicación detallada de las conocidas especulaciones evolucionistas de algunos filósofos griegos y latinos, pero en conjunto reflejan bastante bien el panorama de la Historia Natural que precedió a Charles Robert Darwin. La tercera parte es la mejor de la exposición, se centra en la vida y obra del que, seguramente, fue el mejor naturalista del s.XIX. La vuelta al mundo en el HMS Beagle, los expositores con los animales disecados, las maquetas, los mapas, la escultura de juventud, etc. todo excelente. En esta parte lo que echo de menos es darle algo de protagonismo a Alfred Russel Wallace, el naturalista que comprendió que la selección natural está detrás del origen de las especies al mismo tiempo que Charles Darwin. La cuarta parte es floja y decepcionante, tenía la intención de hacer una crítica más honda, pero he desistido porque no quiero herir la sensibilidad de nadie.
La quinta parte es muy correcta y da al visitante una ligera idea de la decadencia científica a la que había llegado nuestro país en esa época, y de un modo elegante engarza con otra exposición temporal : los libros de Darwin en España, para verla sólo hay que subir unas escaleras y entonces podremos ver la excelente muestra de una fabulosa labor de recopilación bibliográfica que se ha realizado durante varios años.
Hay una tercera exposición temporal : Graells (1809 – 1898): la aplicación de la ciencia. Es una exposición homenaje a Mariano de la Paz Graells, contemporáneo de Charles Darwin (1809-1882) y antiguo Director del Museo de Ciencias Naturales que entonces incluía también el Jardín Botánico y el Observatorio Astronómico. Esta última exposición se ha hecho en colaboración con la Casa de las Ciencias de Logroño.

En conjunto la valoración de la visita es muy positiva, salimos encantados del museo. Las exposiciones son muy buenas. Se trata de divulgación científica de primera calidad. Recomiendo la visita a todo el que pueda acudir.

Un saludo.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Telonema, microbio sorprendente.


  Al estudiar los microbios siempre acabamos deslumbrados, por ejemplo, resulta sorprendente que el género Telonema, tras investigaciones de filogenia molecular sobre varios genes, pero haciendo especial énfasis en secuencias de la subunidad pequeña (SSU) de rRNA, se ha revelado como un grupo diferente de especies. Seguramente sea un nuevo filum de eucariotas, evolutivamente emparentado con el taxón chromista, y que fue denominado Telonemia en 2006. Si finalmente es así, posiblemente sea un clado fundamental para comprender la evolución de los protistas. El microbiólogo danés Thomsen describió y clasificó la segunda especie conocida de este género: Telonema antarctica (Thomsen, 1992), la primera descrita fue Telonema subtilis (Griessmann, 1913). Son flagelados fagotróficos de amplia distribución. Tienen citostoma y citofaringe, esto es, una amplia depresión antero ventral por donde ingieren las partículas alimenticias y desde donde se transfieren a una vacuola alimentaria anterior. Son células ovoides, cuando se han alimentado bien, aunque la forma más habitual es la piriforme, con dos flagelos insertados en un extremo y de longitud ligeramente mayor que la célula,  no coloreadas, con una banda lateral de vesículas, el gran núcleo está bien centrado. T. subtilis es de menor tamaño 3-4 x 6-8 micras y se alimenta de partículas del tamaño de bacterias, mientras que T.antarctica al ser mayor 6-12 x 8-16 micras puede devorar flagelados y pequeñas algas. Estos flagelados son ubicuos y se hallan en todos los mares formando parte del plancton.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Tectónica de placas y el Pangea de Wegener.

  La teoría de la deriva continental fue planteada sólidamente por Alfred Wegener en 1912, que posteriormente, en 1915 publicó su libro:"Die Entstehung der Kontinente und Ozeane" (El origen de los continentes y los océanos) en el que la explicó detalladamente.
  Los precursores de la teoría sobre deriva continental empezaron a publicar sus ideas en el s.XVI, pero fue el quien aportó pruebas procedentes de múltiples disciplinas: geofísica, geología, paleontología y biología para fundamentarla. La teoría encontró algunos adeptos, pero en general fue criticada con extrema dureza convirtiendo a Alfred en objeto de burlas. Wegener planteó que hace unos 300 millones de años, en el Pérmico, había un único continente al que llamó Pangea que posteriormente se fragmentó. Continuó con sus trabajos en geofísica y meteorología hasta que murió durante una expedición científica en Groenlandia. En los años 60, cuando se estableció formalmente la teoría de la tectónica de placas se restituyó el buen nombre de este genio. Añado aquí un interesante video divulgativo sobre la tectónica de placas y en el que se comenta la deriva continental.


Un saludo

sábado, 14 de noviembre de 2009

Con agua, la vida en la Luna será factible.



La NASA (Administración Nacional Aeronáutica y Espacial) acaba de comunicar los datos preliminares obtenidos del impacto realizado el 9 de octubre de 2009 cerca del polo sur lunar mediante el LCROSS (Satélite de observación y percepción de cráter lunar). Este satélite fue lanzado el 18 de junio desde el centro espacial Kennedy de la NASA en Florida. El impacto fue en el cráter Cabeus en la cara oscura lunar. Esta zona no recibe iluminación directa del sol desde hace muchos millones de años. Tras el choque se levantó una columna que entre otras cosas que se siguen analizando contenía agua. El satélite lleva espectrómetros gracias a los cuales se ha podido confirmar la presencia de agua. Estos datos se añaden a los que aportó la ISRO (Organización de investigación Espacial India), por sus siglas en inglés. La Chandrayaan-1 fue lanzada desde el centro espacial Satish Dhawan, SHAR en Sriharikota (Andhra Pradesh) el 22 de octubre de 2008 mediante un cohete PSLV como el de la imagen. Desde la nave espacial realizaron la prueba de impacto sobre la superficie lunar, también en el lado oscuro y en el polo sur, el 14 de noviembre de 2008, hace casi un año. Desde entonces se estudió la Luna y se enviaron datos hasta que se perdió el contacto con la nave en agosto de este año. Mediante el espectrómetro aportado por la NASA a la ISRO descubrieron agua. Estas misiones son los primeros pasos de algo mucho más ambicioso: construir bases lunares en un futuro no muy lejano. El agua es una de las moléculas más importantes para la vida, con ella en abundancia, como indicó la misión indú, colonizar la Luna resulta factible.

martes, 10 de noviembre de 2009

Gripe A (h1n1), información, vacunas y libertad.


Dado el gran interés que despierta esta enfermedad y de las controversias que están surgiendo últimamente volvemos sobre este tema de actualidad.

La gripe A (H1N1) continua su vertigioso proceso reproductivo en humanos iniciado el pasado mes de abril. En algunos países como Ucrania se ha generado una especie de psicosis colectiva con serias implicaciones políticas, por la próxima cita electoral. En todo caso, su sistema de salud parece tener graves problemas internos de funcionamiento y la epidemia está teniendo consecuencias más severas que en otros lugares cuando no debería ser así. Su gobierno ha solicitado ayuda a la OMS, que ya les está asesorando. En España el gobierno prevé más contagios para finales de este mes cuando la bajada de temperaturas haga que las concentraciones humanas en sitios cerrados faciliten la transmisión del virus, de modo similar a como ocurre con la gripe estacional porque las personas con el frío tendemos a concentrarnos en espacios cerrados donde el virus se encuentra más protegido y con más facilidades para infectar. Ya comentamos en este blog que no hay que alarmarse excesivamente porque esta gripe no es tan grave como la estacional, únicamente cuando alguien está incluido en los grupos de riesgo debe considerarse la vacunación. Para estos grupos comenzará el próximo 16 de noviembre siguiendo las directrices del Consejo Interterritorial de Salud.

Libertad de expresión.

Desde este blog aprovechamos este post para defender la libertad de expresión, por ejemplo, la monja benedictina Teresa Forcades (doctora en Medicina) colgó un video en internet expresando sus reservas sobre las vacunas, criticando duramente a la industria farmacéutica y defendiendo la libertad de las personas para vacunarse. En este asunto de la libertad estoy completamente de acuerdo con ella, aunque en otros puntos no comparto su discurso. Eso si, hay que aclarar a todo el mundo que la vacuna no evita en todos los casos que se adquiera la enfermedad. Lo que hace es dar alguna protección y reducir el riesgo de complicaciones, por eso la vacuna se indica a las personas que presentan mayor riesgo de desarrollar las complicaciones, es decir, algunos de los grupos de riesgo. Volviendo sobre la defensa de la libertad de expresión, y aunque la temática de su blog no tiene nada que ver con el nuestro, mostramos nuestro apoyo a la conocida blogger cubana Yoani Sánchez que la semana pasada fue detenida y golpeada por miembros de la dictadura socialista. Puede que a alguien le moleste este comentario, pero con la ciencia, al igual que con el resto de asuntos de la sociedad, pasa lo mismo, cuando se restringe la libertad la ciencia deja de avanzar por ello hago estos incisos. Como muestra un ejemplo, en la antigua Unión Soviética, por intereses políticos se fomentó la genética de Lysenko quien aprovechandose de su poder liquidó a buena parte de los mejores genetistas y biólogos de la antigua URSS con la excusa de defender unas teorías que a la postre se demostraron completamente erróneas en su intención de desprestigiar la genética de Mendel. Hay muchos más ejemplos históricos de lo nefastos que pueden resultar ciertos dirigismos, pero ocuparía demasiado sólo comentar los más conocidos. Sabemos que el hombre es el único animal que choca dos veces con la misma piedra. Un saludo.

viernes, 6 de noviembre de 2009

El enánago o lución, Anguis fragilis L.


Charlando esta mañana con un compañero de trabajo hemos acabado hablando de los enánagos, entonces he ido refrescando la memoria y me he acordado de cuando eramos chavales y los encontrábamos en los prados o en la huerta, reptando entre la hierba. Según el habla del lugar estos animales reciben diferentes nombres. El más extendido entre los vulgares es lución y el nombre científico: Anguis fragilis L., y aunque parece una culebra (suborden Serpentes) porque carece de patas, no lo es. Presentan párpados así como conductos auditivos por lo que en realidad se trata de un lagarto (suborden Lacertilia). Esta especie muestra un marcado dimorfismo sexual, por ejemplo, el de la foto es, sin lugar a dudas un macho. Cuando son adultos miden unos 40 cm. de longitud y su cuerpo está recubierto con brillantes escamas. Habitan lugares húmedos y relativamente sombríos, algo que contrasta con la mayoría de las especies de lagartos a las que les encanta tomar el sol, sin embargo estos prefieren moverse en lugares oscuros que incluyen el subsuelo. También tienen hábitos nocturnos. Hibernan desde mediados de otoño hasta mediados de primavera, y al despertar de su letargo se aparean. Dan a luz pequeños enánagos ya que se trata de una especie vivípara. Su dieta es carnívora y habitualmente de alimenta de diferentes larvas, pequeños artrópodos adultos, lombrices, etc.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Laika, el primer animal que viajó al espacio.



Mañana es el aniversario de uno de los acontecimientos que han marcado la carrera espacial. El día 3 de noviembre de 1957 la Unión soviética lanzó, desde el cosmódromo de Baikonur (actual Kazajstán) el satélite "Sputnik II" que llevaba a bordo al primer animal de la historia en viajar al espacio, la perra "Laika". El animal fue entrenado para soportar el duro viaje que le esperaba, tenía 3 años y pesaba unos 6 kg. Se le colocaron sensores desde los que se recogía información sobre algunas de sus constantes vitales que luego se enviaba a la Tierra. Gracias a los datos recibidos se supo, entre otras cosas, que cualquier gran vertebrado podría sobrevivir en el espacio. Con esta misión espacial se empezaron a diseñar los entrenamientos por los que deberían pasar los astronautas, así como muchas otras cosas relacionadas con las características del habitáculo, etc. Según se supo años después del final de la URSS el cánido falleció por estrés y sobrecalentamiento entre 5 y 7 horas después del despegue. Durante el lanzamiento se produjeron varios incidentes que afectaron seriamente a las condiciones de vida de la perrita que no pudo aguantar los días que estuvo el "Sputnik II" en órbita.

jueves, 29 de octubre de 2009

El mar de Aral, las Tablas de Daimiel y el burro muerto.


El mar de Aral ya no merece ese nombre, en buena parte de lo que fue el mar de Aral ahora hay tormentas de arena. Os invito a seguir el documental, ya sé que parece increible, pero también en este caso la realidad supera a la ficción. Por cierto, allí también se plantean soluciones basadas en trasvases demenciales al igual que se hace por estos lares con el Parque Nacional de la Tablas de Daimiel. No es el mismo problema, sin embargo detrás de ambos desastres ecológicos lo que hay son planes de desarrollo agrícola insostenibles. Nuestros vecinos europeos nos van a expedientar por lo de las Tablas, a buenas horas ¿no?. Para definir esta situación lo mejor es recordar un viejo refrán: "A burro muerto cebada al rabo". Este desastre ecológico es uno más en la siniestra lista, cada vez más larga, que vamos confeccionando en España. Con cada desastre nos vamos superando, ¿ qué será lo siguiente ? Mejor ni pensarlo, claro que en el campo de destruir Parques Nacionales podemos superarnos si nos cargamos también el Parque Nacional de Doñana, algo cada día más factible. Disculpad la ironía, pero estos temas dan pie para ello.

domingo, 25 de octubre de 2009

Anátidas, el éxito de una familia.


  • Patos, ánsares y cisnes constituyen una familia de éxito: las anátidas. Se caracterizan por tener patas cortas con los dedos anteriores unidos por una membrana interdigital, cuello largo, pico aplanado y alas estrechas y puntiagudas. Los pollos son nidífugos, nacen con plumón y enseguida caminan, nadan, bucean y se alimentan sin requerir ningún aprendizaje. Ejemplares de esta familia pueden observarse en cualquier lugar del mundo dando así idea del enorme éxito de este grupo zoológico. Los patos se dividen en varios grupos:
  • Ánades de superficie (género Anas), que se alimentan de cualquier alimento que caiga al agua o que ascienda hacia la superficie del agua, también meten la cabeza en el agua mientras el resto del cuerpo se mantiene en equilibrio. Todos los ánades de superficie pueden alzar el vuelo desde el agua sin realizar una carrera previa, otros patos si tienen que realizar esta carrera.
  • Patos buceadores, son especies que pasan la mayor parte de su vida en el agua. Su cola cuando nadan reposa sobre el agua. Bucean con frecuencia y buena parte de su dieta la obtienen del fondo. Durante la migración recorren largas distancias. En este grupo se encuentran especies como el porrón moñudo, el porrón bastardo, el porrón común, el pato colorado (como al que le saqué la foto), etc. En este grupo hay especies marinas.
  • Eiders, son patos marinos que nadan y bucean entre el oleaje, habitan en aguas marinas frías y se reproducen en aguas dulces. Los machos suelen tener el plumaje negro o blanco y negro.
  • Malvasías, son patos pequeños con larga cola y gran cabeza. Durante el plumaje nupcial el pico adquiere un tono azul inconfundible.
  • Serretas, no parecen patos por su pico estrecho, pero estan estrechamente emparentadas con los patos marinos.

Los ánsares son aves grandes, al tratarse de las anátidas menos acuáticas se alimentan preferentemente en tierra en donde son capaces de correr con soltura. Sólo mudan una vez al año, no como los patos que mudan dos veces.

Los tarros son un grupo intermedio entre los ánsares y los patos. El tarro blanco (Tadorna tadorna (L.)) parece más un pato que un ánsar y los machos tiene un pico rojo con una protuberancia muy llamativa.

Los cisnes son aves muy grandes, están entre las aves voladoras de más peso, consiguen alzar el vuelo tras una larga carrera. Son vegetarianos y buscan su alimento en el fondo de los lagos. Viven muy ligados al agua hasta el extremo de que sólo copulan en el agua. Su plumaje es el más rico de todas las aves, tienen unas 20.000 plumas. Son sólo ocho especies y habitan en climas fríos, pero no en las áreas tropicales.

Algunas especies de anátidas han sido domesticadas, el pato doméstico fue domesticado originalmente en China y está emparentado con el ánade real (Anas platyrhynchos L.), la oca o ganso doméstico está emparentada con el ánsar común (Anser anser L.), fue domesticada originalmente en Egipto, en esta familia hay otras especies con variedad doméstica como los patos mandarín, etc. La gastronomía de algunos países ha alcanzado con estas aves niveles de exquisitez realmente refinados mediante platos como el pato laqueado a la naranja, el foie-gras, etc. otro uso importante y también refinado son las almohadas de plumas, los sacos de plumas, etc.

Como curiosidad, algunas especies son monógamas, como el ánsar común que suele permanecer fiel a su pareja toda su vida, tras un noviazgo de uno o dos veranos se reproduce por primera vez y los viudos, generalmente, no vuelven a emparejarse más.

lunes, 19 de octubre de 2009

Exparque Nacional de las Tablas de Daimiel.

Resulta que ahora arde la turba del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Sólo quedan inundadas 10 hectáreas, las que son para hacerse la foto. El resto está seco porque unas prácticas agrícolas inaceptables se han llevado el agua. Todos los planes que se han ido haciendo estos últimos años han ido fracasando uno tras otro porque no se ha hecho lo que se tenía que haber hecho. Ahora que arde la turba se propone volver a inundarlo. Y nos preguntamos ¿ acaso sigue siendo una zona húmeda ?. No somos los únicos que sospechamos que ya es demasiado tarde y que no tiene sentido seguir manteniendo el Parque, ¿ o si ? Desde este blog queremos proponer un nuevo uso para que las Tablas de Daimiel sigan siendo Parque Nacional. Que se convierta en un ejemplo público de como el ser humano puede destruir un área supuestamente protegida. Creemos que es una buena propuesta porque de los errores también se aprende. En vez de Parque Nacional debería ser llamado Exparque Nacional. A ver si así libramos a otros Parques Nacionales de ser liquidados como este.

jueves, 8 de octubre de 2009

Origen biótico del petróleo y los demás combustibles fósiles


La energía calorífica que se desprende de los combustibles fósiles al quemarlos es la principal fuente de energía de que disponen actualmente las sociedades humanas. Hay otras como: nuclear, vegetal, solar, eólica, etc., En esta entrada del weblog nos centraremos en los combustibles fósiles, es decir, en los procedentes de yacimientos geológicos cuyo origen está en la descomposición de seres vivos. Aunque habitualmente se dice que el petróleo y el gas natural son combustibles fósiles, no lo son estrictamente ya que no conservan ciertas características de los organismos a partir de los que se originaron, sin embargo, si que lo es el carbón mineral que, hablando con propiedad, es un fósil. Esta terminología se sigue usando para evitar confusiones con otros combustibles de origen biológico, pero no fósil, como el carbón vegetal, leña, bioetanol, etc.

Origen y formación

Petróleo y gas natural

El petróleo es un líquido viscoso, oleoso y bituminoso, compuesto de hidrocarburos, mayormente alifáticos de cadena abierta (alcanos, alquenos, etc.) siendo también importantes los hidrocarburos aromáticos y otras sustancias orgánicas. Es la materia prima de multitud de procesos químicos, así como el origen de los principales combustibles empleados para el transporte, pero crudo aún no tiene un uso concreto por lo que se lleva a las refinerías en donde se procede a su destilación fraccionada, mediante la cual y en función de los diferentes puntos de ebullición se separa en diversas fracciones: gasolina, gasoil, queroseno, metano, éter de petróleo, aceites lubricantes, vaselinas, parafinas, propano, butano, asfalto, etc.
Hoy en día son pocos los que rebaten el origen fósil del petróleo, aunque quedan algunos que siguen defendiendo antiguas teorías desechadas del panorama científico hace años. Hay una observación en la relación de isótopos de carbono que vamos a comentar. En la naturaleza el carbono se presenta en tres formas isotópicas: C12, C13 y C14. Casi el 99% del carbono del dióxido de carbono (CO2) atmosférico contiene el isótopo ligero (C12), aproximadamente el 1,1% contiene el isótopo C13 y un porcentaje minúsculo se corresponde con el isótopo radiactivo C14. Durante la fotosíntesis las plantas prefieren emplear el dióxido de carbono con el isótopo más ligero (C12). El fitoplancton también lo prefiere, de tal modo que su carbono contiene porcentualmente menos C13 que el presente en el CO2 disuelto en el agua. La Agencia Internacional de la Energía Atómica ha establecido la relación isotópica C13/C12 estándar fijandose en un belemnite cretácico porque en la formación de las conchas no se observa la mencionada discriminación isotópica. Si tomamos muestras de conchas marinas de organismos actuales la relación C13/C12 apenas varía respecto al valor estándar de los belemnites cretácicos, sin embargo, la desviación de la relación isotópica de 13C en cualquier muestra viva, de petróleo o de gas natural, con respecto a la relación standard de los belemnites es muy grande. Y esto es algo que sucede únicamente por la actividad vital. El petróleo se forma bajo la superficie terrestre por la descomposición de organismos marinos. Digamos que los restos de microorganismos marinos y, en menor medida, de organismos terrestres arrastrados al mar por los ríos y de organismos marinos de mayor tamaño, se mezclan con las finas arenas y limos que caen al fondo en las grandes cuencas fluviales. Estos depósitos, que son muy ricos en materia orgánica, son el inicio de lo que serán las rocas que dan lugar al crudo. Los sedimentos se van depositando y acaban hundiéndose en el suelo marino. La acumulación gradual de estos restos añade presión sobre los estratos inferiores, aumentando también la temperatura. Las arenas y los lodos se endurecen y transforman en areniscas y esquistos respectivamente, los carbonatos precipitados y los fragmentos de conchas acaban formando rocas calizas, y el resto de la materia orgánica se transforma en petróleo y gas natural. Una vez formados, el petróleo y el gas natural ascienden atravesando la corteza terrestre formada en estas zonas por unos materiales de mayor densidad. Cuando en su ascenso se encuentran con una zona de mayor densidad se paraliza su movimiento y se va formando una bolsa de gas o de petróleo. Si no se para este ascenso, que hemos descrito, por rocas impermeables llega a manar en la superficie, así se han decubierto algunos yacimientos, por simple observación. El proceso es similar al del asfalto natural que aun hoy se encuentra en ciertos lagos como el mar Muerto (Israel-Jordania), utilizado desde la antigüedad, el lago Bermúdez (Venezuela) que es el lago bituminoso más grande del mundo, el Lago de La Brea (Trinidad y Tobago) aún está en explotación, y también son famosos los pozos del rancho de La Brea en California (U.S.A.). El gas natural también aflora en filtraciones, se trata de una mezcla de gases en la que predomina el metano. Suele encontrarse en los mismos yacimientos de petróleo o en los de carbón, pero también aparece sólo en numerosas ocasiones.

Carbón

El carbón mineral se originó por la descomposición de plantas terrestres, que se acumularon en áreas acuáticas poco profundas. Los restos de las plantas muertas se acumularon en el fondo de las cuencas hidrológicas donde se inició una lenta fase de descomposición microbiana condicionada por la capa de agua que cubría estos restos. La mayor parte del carbón se originó en el periodo carbonífero (hace unos 350 millones de años), las plantas que originaron estos depósitos vivían en bosques en los que destacaban enormes helechos de porte arbóreo. La materia vegetal en descomposición durante el proceso de fosilización perdió oxígeno e hidrógeno, con lo que el depósito se enriqueció en carbono. La presión de las capas superiores, así como los movimientos de la corteza terrestre comprimieron y endurecieron los depósitos hasta formar el carbón mineral. En las cuencas hulleras se pueden observar, tanto en el carbón como en las rocas adyacentes, restos fósiles y marcas de plantas extingidas. La fase inicial de estos procesos puede verse hoy día si se visita una turbera. En las turberas la materia vegetal todavía es palpable y hay mucha humedad, los carbones más pobres en carbono son los lignitos, luego vendrían otros tipos intermedios que son diferentes tipos de hulla y, por último, la antracita, que es el más rico en carbono. En ciertas condiciones geológicas se genera el grafito, que es prácticamente carbono puro.

El gran reto

Los combustibles fósiles como se deduce de su nombre son fuentes de energía no renovable; antes o después se agotarán. El petróleo aporta la mayor parte de la energía mundial destinada al transporte, además es la materia prima de varias industrias y los compuestos obtenidos a partir del crudo se emplean en la producción de plásticos, abonos, textiles, medicamentos, etc. Aporta más energía por gramo que ningún otro combustible fósil, pero las estimaciones acerca de las reservas mundiales de petróleo han cambiado muy poco en épocas recientes, excepción hecha de los recientes hallazgos en las costas del estado de Sao Paulo (Brasil). Hemos alcanzado lo que en la literatura geológica anglosajona se conoce como “peak oil” que es la cantidad máxima de extracción mundial; es decir, a partir de ahora se inicia una fase de declive. La etapa del petróleo "fácil y barato" ha llegado a su fin. Muchos pozos están generando menos barriles de petróleo cada año, como el famoso pozo Cantarell (México) que en el mes de diciembre del 2003, alcanzó su particular pico de producción. Hemos vivido una era del petróleo que está empezando su declive, en estos tiempos de cambio parece que las alternativas siguen pasando por quemar restos biológicos. Por una parte se sigue perforando en aguas cada vez más profundas con lo que el petróleo será cada vez más caro, y por otra parte tenemos al gas natural. Hace algún tiempo se quemaba al aire libre o se dejaba escapar, sin más. Ahora eso es impensable, al menos en España se ha convertido en la primera fuente de energía para obtener electricidad, tanto en centrales térmicas clásicas como en las de ciclo combinado. Hoy en día, la gente da gran valor al gas natural como combustible y como fuente de sustancias químicas. Se trata de la primera alternativa al petróleo tanto para obtener electricidad como para transporte. Un buen ejemplo de esto último lo encontramos en Bolivia que en los surtidores, junto a la gasolina y el gasoil se vende el gas propano como un combustible más. ¿Qué hará la humanidad cuando la escasez de petróleo empiece a ser un problema y el gas natural y el carbón no nos puedan satisfacer del mismo modo que lo hace el petróleo? Ese es el gran reto al que se enfrenta la humanidad este siglo. Dentro de pocos años tendremos la respuesta. 

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Las esponjas, esos animales misteriosos...


  Las primeras evidencias fósiles de vida animal sobre la Tierra se corresponden con la presencia de espongiarios. Estos animales también los conocemos como poríferos debido a la porosidad de sus cuerpos. Las especies de este filum se diferencian del resto de metazoos en que carecen de tejidos y órganos. Se han clasificado varios miles de especies, de hecho todos los años se descubren unas cuantas nuevas. La clasificación de los poríferos se basa en las particularidades esqueléticas.  Sus esqueletos están formados por una trama de espinas (calcáreas, silíceas o proteicas). Hay 4 clases de esponjas: hialospongia, calcispongia, demospongia y esclerospongia. La sencilla organización de estos metazoos y la antigüedad del filum explica en buena medida su gran éxito evolutivo que fue máximo durante el jurásico y el cretácico. En esos tiempos existió en lo que hoy llamamos Europa un arrecife silíceo que iba desde España hasta Polonia. Seguramente la aparición de las diatomeas que compiten con mayor éxito por el silicio es lo que explica que la mayor parte de especies formadoras de arrecifes silíceos desapareciesen.             


Hábitat

  Todas las esponjas son acuáticas. Unas pocas especies son dulceacuícolas, siendo marinas la inmensa mayoría. Les gustan las aguas someras, pero se pueden encontrar en aguas abisales a miles de metros de profundidad. Son sésiles y se sujetan al fondo o a objetos sumergidos, siendo sus movimientos muy lentos.  Presentan una gran variedad cromática.  


Alimentación y morfología  

     Son filtradores, se alimentan de la materia orgánica en suspensión. De hecho su cuerpo es un gran filtro lleno de canales y cavidades a los que llega el agua tras entrar por unos minúsculos ostiolos, luego sale filtrada, una vez obtenidos el oxígeno y la materia necesaria, por los ósculos (observables a simple vista). Según la morfología del cuerpo se consideran tres grandes tipos de organización: ascon, sycon y leucon.  Son animales diblásticos sin simetrías, esto se comprende mejor al estudiar su embriología.  La variedad de tipos celulares es alta y aquí sólo mencionaremos los coanocitos que son el tipo que forma el coanodermo que tapiza las cavidades gástricas y participan en múltiples funciones: excreción, reproducción, alimentación, etc.


Reproducción

  Las esponjas suelen ser hermafroditas, pero también hay especies con individuos machos y hembras. Las larvas nadan libremente en el agua. Además la reproducción asexual es muy corriente en estos metazoos, especialmente por gemación.

  Esta entrada está dedicada a mis hijos que llevan un tiempo fascinados por los dibujos de Bob esponja.

  Un saludo.


lunes, 21 de septiembre de 2009

Otoño 2009




  El otoño, este año 2009, comienza en el hemisferio Norte mañana martes 22 de septiembre, a las 21:19 UTC. En el hemisferio Sur comienza la primavera. Al día de mañana se le llama equinoccio, del latín "aequinoctium" porque la duración de la noche es aproximadamente igual que la del día. En los equinoccios los dos polos se encuentran a la misma distancia del Sol porque el eje de rotación de la Tierra queda perpendicular a los rayos del Sol que caen verticalmente sobre el ecuador.

  El otoño es la estación en la que árboles y arbustos caducifolios se desprenden de sus hojas, las hormigas y las ardillas se afanan en recoger y almacenar los granos y frutos que les permitan aguantar el próximo invierno.

  La música de Antonio Vivaldi y el montaje de video son la mejor forma de recrear esta efeméride tan entrañable.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Bolsa caca vs. bolsas biodegradables.



  Este fin de verano ha saltado una noticia de gran importancia para la protección del medioambiente. Carrefour es la primera compañía de distribución en eliminar las tradicionales bolsas de polietileno que se reparten gratuitamente en las cajas. Esta compañía, que es una de las más importantes del país en el sector, se adelanta así a la aplicación del Plan Nacional Integrado de Residuos lanzando la campaña bolsa caca. En España, tercer país europeo en consumo de bolsas de plástico de un solo uso, cada habitante recibe al año una media de 238, que tardan unos 400 años en descomponerse y de las cuales sólo se recicla el 10%. Del porcentaje restante buena parte acaba contaminando los mares y océanos de todo la Tierra en donde flotan toneladas de estas bolsas que causan la muerte de tortugas, ballenas, delfines, … Estos animales ingieren las bolsas al confundirlas con comida, con lo que las bolsas acaban convertidas en trampas mortales que pululan durante siglos por los océanos. Esperemos que esta iniciativa sea seguida en breve por otras compañías de la competencia, aunque sólo sea por el dinero que se ahorrarán a largo plazo al aplicar esta medida, eso si, deberían aportar soluciones mejores para sustituir la típica bolsita. En este país tenemos un problema añadido para aplicar el Plan Nacional mencionado más arriba ya que son muchas las empresas que se dedican a producir las bolsas de plástico, éstas en general se muestran contrarias a la campaña bolsa caca. De hecho España es uno de los mayores productores mundiales de bolsas de plástico. Así que detrás de esta oposición hay fundamentalmente motivos económicos porque de hecho son miles las personas que trabajan en este sector, abocado a una profunda reconversión. Otro problema económico que subyace a esta contaminación de las bolsas es que resulta mucho más costoso reciclar una bolsa que producir una nueva lo que hace prácticamente inviable seguir produciéndolas ya que somos incapaces de reciclarlas y eso que las empresas distribuidoras pagan un canon por tonelada de plástico repartida. Supuestamente el canon es para reciclar (el 10%), sin comentarios…

                                                                                                          
SOLUCIONES

                                                                                                                           

  La salida por la que apuesta Carrefour es vender bolsas de nylon (reutilizables), bolsas de rafia (reutilizables) o bolsas biodegradables (de un solo uso) obtenidas a partir de la fécula de patata, estas últimas no son tan resistentes ni tan buenas como las de polietileno para llevar la compra, pero sirven como compost (90 días) y en el medio ambiente se descomponen en 180 días, así que los bioplásticos tienen bastante futuro porque son mucho más respetuosos con el medio ambiente. Las bolsas de rafia son peores aunque nos sean útiles para esta fase de transición y deberán ser sustituidas también en un futuro próximo ya que después de todo son polipropileno trenzado por lo que no son biodegradables, ni reciclables. Las bolsas de nylon (fibra de poliamida) de reutilización indefinida también son una solución temporal porque su fabricación es altamente contaminante y su eliminación futura también. Al obligar a pagar las nuevas bolsas a los usuarios se está fomentando un uso responsable, parece una buena y sencilla medida que recuerda a los envases retornables de antaño. Otras compañías de distribución lo que hacen es cobrar por unas bolsas de polietileno más grandes y resistentes que supuestamente se reutilizarían muchas veces, pero en la práctica esto no es así y acaban contaminando como las de un solo uso. La bolsa de papel es otra alternativa utilizada, igualmente inaceptable cuya fabricación  consume materia prima y energía de modo insostenible. En resumen, cobrar por las bolsas biodegradables es una solución aceptable mientras que el resto de soluciones que se han buscado deberán revisarse porque continúan la dinámica de degradación del medioambiente. Desde este weblog damos la enhorabuena por su iniciativa e invitamos a Carrefour y  al resto de empresas del sector a mejorarla y profundizarla.

 

jueves, 27 de agosto de 2009

La vida y los seres vivos


Hay un pregunta que nos hacemos frecuentemente los seres humanos ¿qué es la vida?. La mejor respuesta es que se trata de la actividad propia de los seres vivos. Claro que tras esta respuesta nos viene a la mente inmediatamente la siguiente ¿y qué es un ser vivo?. Bien, en este caso la respuesta se complica. En primer lugar daremos una rápida respuesta introductoria, para posteriormente adentrarnos más en el tema. El término ser vivo con el uso se ha convertido en sinónimo de organismo siendo un organismo el conjunto de órganos y partes de las que se compone un ser vivo. Esto es más bien un punto de vista sobre cómo pensar sobre el ser vivo, al entenderlo como un conjunto.

  Las definiciones de ser vivo han sido muchísimas, pero con el tiempo, las nuevas teorías y los nuevos descubrimientos las han hecho pasar de moda y han quedado como intentos fallidos de lo que pudo haber sido una definición generalmente aceptada.

  En biología las posiciones reduccionistas a menudo acaban dando más problemas que soluciones así que vamos aquí a dar una definición de ser vivo un tanto abierta, siguiendo un patrón inverso, construyendo la casa por el tejado. Para entender lo que es un ser vivo debemos entender que se organiza en tres niveles: funcional, estructural y molecular. Antes de continuar hay que recordar que los tres se encuentran perfectamente integrados.

  Empezaremos con un razonamiento más propio de la dialéctica dualista que de la biología: "Los seres vivos son mortales". Con esto decimos que al morir un ser vivo pierde la actividad que le es propia, esto es, la vida. Esta actividad es muy variada, puede ser reproducción, sensación, razonamiento, movimiento, relación, absorción, etc.

  Tras la muerte aun quedan los órganos si estamos hablando de un organismo pluricelular o quedan los orgánulos si estamos tratando de un unicelular. Hemos descendido al nivel sobre el que se desarrollan las funciones vitales. A este nivel estructural nos encontramos con los órganos, y los fenómenos de crecimiento y desarrollo. Cuando se producen fallos a este nivel aparecen enfermedades o la muerte porque este nivel sustenta la vida propiamente dicha; es decir, su actividad funcional.

  Por debajo de este nivel está el molecular que al final es el que lo sustenta todo, también a este nivel pueden darse fallos como bien sabemos. Aquí nos encontramos con los cuatro grandes grupos de biomoléculas : glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Estás moléculas a su vez se componen de átomos como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo, el azufre, etc. A este nivel se gestiona la actividad metabólica así como el control de la homeostasis que a su vez permite que las reacciones químicas se den de modo adecuado.

  Cuando el ser vivo realiza cualquier actividad vital se implican los tres niveles, por ejemplo, en la reproducción humana para realizar el coito empleamos unos órganos, realizamos unas conductas, generamos unos gastos energéticos, unos intercambios de fluidos, etc. todo esto para que la funcionalidad del coito sea correcta, pero a su vez todo esto sucede sobre unas actividades a nivel molecular que resultan espectaculares empezando por la replicación del ADN y terminando con la fecundación con la que se inicia una nueva vida humana. 

  Por tanto, y a modo de resumen una definición más de ser vivo sería: "Un ser vivo es una macroestructura funcional organizada en tres niveles: molecular, estructural y funcional. Esta macroestructura se compone de biomoléculas que colaboran en el cumplimiento de las distintas funciones de la vida, siendo las primordiales para cada nivel: el metabolismo, el desarrollo y la reproducción respectivamente".

  Espero que este inicio desde el final para acabar por el principio haya facilitado la comprensión del tema, sino es así os pido disculpas por adelantado.

miércoles, 26 de agosto de 2009

La muda en las aves.


Tras dos semanas de vacaciones veraniegas vuelvo a escribir en este weblog, tratando precisamente de un tema relacionado con esta estación del año: la muda en las aves.

El plumaje

El plumaje en la mayor parte de las especies de aves cumple con dos funciones fundamentales en su vida: el vuelo y mantener la homeotermia, aunque según la especie puede cumplir con otras importantes funciones. Para el vuelo las plumas requieren ser ligeras, suaves y resistentes, además tienen que ayudar a mantener la temperatura corporal. Es por ello por lo que el plumaje se compone de diferentes tipos de plumas que abarcan todas las funcionalidades que recaen sobre el plumaje. Las plumas se componen fundamentalmente de queratina y colágeno. El pájaro mediante el acicalamiento diario mantiene bien cuidado, brillante y en perfecto estado su plumaje, lo que hace es tomar con su pico algo de grasa del uropigio y la extiende.

La muda

Desde el punto de vista evolutivo, el hecho de que la muda suela producirse en la época más calurosa parece una adaptación evolutiva lógica ya que durante esta estación no es preciso aislarse del frío y tampoco hay que volar mucho para conseguir los alimentos. El periodo de muda se inicia a finales de primavera y se vuelve más intenso durante el verano. Es un cambio ordenado y gradual que viene regido por los fuertes cambios hormonales que siguen a la fase reproductiva. Experimentalmente se ha comprobado la relación con la actividad tiroidea, los estrógenos, la progesterona y la prolactina. Esta actividad hormonal a su vez se relaciona con la temperatura exterior y los cambios dietéticos y de luz de la primavera. La sustitución de todo o parte del plumaje requiere disponer de bastantes recursos alimenticios con fines energéticos y vitamínicos para poder superar exitosamente el estío. La muda de los paseriformes empieza en las alas, se desprenden las remeras primarias y las coberteras. Luego caen las timoneras, después les toca el turno a las coberteras del pecho, espalda y cabeza. El orden y las fases de este proceso no es algo fijo sino que depende de la edad, la especie, etc. por ejemplo, los canarios cuando son pichones durante su primera muda no se desprenden ni de las remeras ni de la timoneras. Hay especies que tienen varias mudas al año, otras que sólo mudan cada cierto número de años y otras que mudan a lo largo de todo el año. Las estrategias de muda son por tanto muy variadas. Si algún lector está muy interesado en el tema puede ponerse en contacto con la SEO que inicia este año un interesante estudio de campo sobre el tema y para el que necesita voluntarios.

martes, 4 de agosto de 2009

La gripe A (H1N1) y la gripe estacional.


La gripe estacional causa la muerte de unas 36.000 personas al años sólo en los Estados Unidos de América, sin embargo, la mortalidad de la epidemia de gripe A (H1N1) desde que comenzó el pasado mes de abril es muy baja. Con la perspectiva que van dando los meses que han pasado desde que comenzó la epidemia lo que parece más evidente son dos observaciones: esta enfermedad es muy contagiosa, se propaga con gran rapidez por lo que la OMS, con buen criterio, ha ido elevando el nivel de alarma hasta  considerarla pandemia y la mortalidad asociada es bajísima, con lo que el pánico inicial va desapareciendo poco a poco. Algunos comentarios hechos desde la OMS son bastante orientativos sobre el discurrir de la epidemia. Paso a comentar los más claros para que los lectores del weblog tengan una idea más concreta de la epidemia.

Síntomas y complicaciones

Los síntomas en humanos (también afecta al ganado porcino) son similares a los síntomas de la gripe estacional. Se trata de una enfermedad respiratoria muy contagiosa, la fiebre es muy alta (38 ºC - 40 ºC), secreción nasal, tos seca, dolor de garganta, dolores de cabeza, ojos y musculares, acompañados de escalofríos, fatiga, pérdida del apetito, problemas respiratorios. Algunos enfermos vomitan y tienen diarreas. Las complicaciones vienen cuando el paciente desarrolla neumonía en esos casos poco frecuentes la vida del enfermo corre peligro.

Observaciones y conjeturas

La enfermedad afecta por igual a varones y mujeres. El período de incubación oscila entre un día y una semana, con un promedio de dos días. De momento, afecta más a personas jóvenes. Los expertos en salud pública que siguen la enfermedad dicen que los viajes podrían explicar por qué la mayoría de los enfermos son jóvenes. Otro conjetura al respecto es que pudiera ser que la gente de mayor edad tenga algún tipo de protección contra el virus a causa de infecciones pasadas de las que no hayamos tenido constancia. No obstante, en las epidemias de gripe estacional, frecuentemente se observa que la infección comienza con los más jóvenes y luego afecta más a las personas mayores. Otra conjetura que se plantea al comparar esta gripe con la normal es que los pacientes, una vez recuperados de la gripe A, probablemente adquirirán alguna inmunidad de cara a futuros brotes. En el caso de la gripe estacional la protección dura un par de años porque estos virus tienen una tasa de mutación altísima y después de este periodo para el organismo es como enfrentarse a un nuevo agente patógeno. El virus causante de la gripe no se transmite por convivir con ganado porcino ni por consumir carne de cerdo como se ha transmitido malintencionadamente por ciertos políticos, ya que el virus no resiste las altas temperaturas empleadas para cocinar alimentos, sino que se transmite por las pequeñas gotitas que salen al toser.

  Además de los diversos tratamientos y medicinas recomendadas hasta ahora, se está trabajando intensamente en una vacuna que ya está en fase de pruebas y a la espera de resultados para poder ser distribuida a nivel mundial. Lo que no tiene sentido usar como tratamiento son los antibióticos porque un virus no es un ser vivo.

  Por último, le dedico esta entrada del blog a mi sobrino Holvis Dellien que ha sido el primer miembro de la familia en padecer esta enfermedad y de la que se ha recuperado satisfactoriamente.

jueves, 30 de julio de 2009

Acebos, joyas de la flora mediterránea.


  El acebo común, Ilex aquifolium, L. es una planta que normalmente presenta porte arbustivo aunque circunstancialmente el porte es arbóreo llegando a alcanzar, en estos casos, los 10 m. de altura. Suele habitar en el sotobosque de robledales, hayedos, pinares, etc., también se encuentra en los linderos, pero abunda más en las zonas montañosas. En el sotobosque actúa como especie colonizadora de los claros provocados por las talas, la caída de otros árboles, incendios,…

  Perennifolia, las hojas de un color verde oscuro intenso son coriáceas y lustrosas. En las partes bajas del árbol donde se ve sometido al ramoneo del ganado las hojas son espinosas y en las partes elevadas ya no. Las hojas perduran varios años en la planta.
   
  Especie dioica, las hembras dan un fruto que madura en otoño tomando color rojo y perdurando en el árbol durante los meses más fríos del invierno, por lo que sirve de alimento y refugio para muchos animales, como los cuasi-extintos urogallos de la cornisa cantábrica. En Europa tradicionalmente ha tenido usos muy variados, quizás el más conocido de todos es el ornamental al ser uno de los más típicos árboles de la Navidad. Durante siglos en muchos pueblos se colocaban sus ramas cortadas con el fruto en las puertas de sus casas durante la Navidad para recordar el nacimiento de Jesucristo. Esta costumbre al parecer sería la cristianización de primitivas prácticas paganas relacionadas con el solsticio de invierno. También ha sido utilizado en ebanistería, en la elaboración de liga para capturar pequeñas aves, etc.
  
  Se trata de una planta originaria del sur de Europa, es decir, procedente del clima mediterráneo y que se ha ido expandiendo por otros climas llegando a centro Europa. 
  
 La costumbre de cortar sus ramas ha derivado en una seria amenaza para la especie que actualmente se encuentra protegida en muchas zonas de Europa.
  
  Las acebedas o acebales son formaciones vegetales casi puras en las que el único árbol es el acebo. Se encuentran asociadas a la actividad ganadera de montaña, conviven con endrinos y helechos dando lugar a una formación vegetal muy interesante en zonas de clima mediterráneo con cierta humedad y temperaturas no muy bajas. Siempre relativamente cerca de pequeños núcleos rurales. En la acebeda el árbol crece con abundante ramificación, varios troncos no muy gruesos y muchas hoja desde el suelo hasta la copa que le dan un aspecto compacto que no deja ver los troncos sino es acercándose bastante.

  Por su interés ornamental, en jardinería existen muchas variedades de acebo común con diferentes tonos de hojas y frutos, además otro de sus atractivos en jardinería es que soporta muy bien la poda. En relación con esto desde este weblog recomendamos que para conseguir un acebo se acuda a un vivero, ya que además del riesgo que se corre de recibir una multa, lo peor es el daño que se causa al arrancar estas joyas botánicas de un entorno natural.

  Otra solución interesante y muy a tener en cuenta para conservar las acebedas es la que se lleva a cabo por los vecinos de Torrearévalo, en el norte de la provincia de Soria. El caso es que nunca nos cansaremos de insistir en que debemos conservar a toda costa las joyas de nuestra flora y fauna.

jueves, 23 de julio de 2009

Astrónomos aficionados descubren manchas sorprendentes



  Esta semana ha sido apoteósica para los astrónomos aficionados, las noticias han sido espectaculares. Teniendo en cuenta los medios de los que disponen las grandes agencias espaciales estatales probablemente sea esta rama de la historia natural la que con más dificultad consigue hacer aportaciones destacables a la Ciencia. Además de disponer de pocos medios, tener que buscar buenas zonas sin contaminación lumínica y pasar bastante frío resulta difícil aportar nuevas observaciones, pero esta semana han dejado en evidencia que la Ciencia no sólo se nutre de dinero público y privado sino de la sana afición por saber de miles de personas de todo el mundo que cultivan su conocimiento científico de modo "amateur".

  Primero tuvimos la noticia del impresionante descubrimiento de Anthony Wesley un astrónomo australiano que comentó así los hechos:

I started this imaging session on Jupiter at approximately 11pm local time (1300UTC). The weather prediction was not promising, clear skies but a strong jetstream overhead according to the Bureau of Met. The temperature was also unusually high for this time of year (winter), also a bad sign.The scope in use was my new 14.5" newtonian, in use now for a few weeks and so far returning excellent images. 
I was pleasantly surprised to find reasonable imaging conditions and so I decided to continue recording data until maybe 1am local time. By about midnight (12:10 am) the seeing had deteriorated and I was ready to quit. Indeed I had hovered the mouse over the exit button on my capture application (Coriander for Linux) and then changed my mind and decided instead to simply take a break for 30 minutes and then check back to see if the conditions had improved. It was a very near thing.

When I came back to the scope at about 12:40am I noticed a dark spot rotating into view in Jupiters south polar region started to get curious. When first seen close to the limb (and in poor conditions) it was only a vaguely dark spot, I thouht likely to be just a normal dark polar storm. However as it rotated further into view, and the conditions improved I suddenly realised that it wasn't just dark, it was black in all channels, meaning it was truly a black spot.

My next thought was that it must be either a dark moon (like Callisto) or a moon shadow, but it was in the wrong place and the wrong size. Also I'd noticed it was moving too slow to be a moon or shadow. As far as I could see it was rotating in sync with a nearby white oval storm that I was very familiar with - this could only mean that the back feature was at the cloud level and not a projected shadow from a moon. I started to get excited.

It took another 15 minutes to really believe that I was seeing something new - I'd imaged that exact region only 2 days earlier and checking back to that image showed no sign of any anomalous black spot.

Now I was caught between a rock and a hard place - I wanted to keep imaging but also I was aware of the importance of alerting others to this possible new event. Could it actually be an impact mark on Jupiter? I had no real idea, and the odds on that happening were so small as to be laughable, but I was really struggling to see any other possibility given the location of the mark. If it really was an impact mark then I had to start telling people, and quickly. In the end I imaged for another 30 minutes only because the conditions were slowly improving and each capture was giving a slightly better image than the last.

Eventually I stopped imaging and went up to the house to start emailing people, with this image above processed as quick and dirty as possible just to have something to show

  Posteriormente la NASA se puso rápidamente manos a la obra, confirmando la observación con un telescopio de infrarrojos y recopilando toda la información posible. En principio se trataría del impacto de un cometa.

 Depués vino la noticia del descubrimiento de Frank Melillo, un astrónomo norteamericano que encontró una mancha en la superficie de Venus. No está claro aún si se trata de un efecto atmosférico o de una erupción volcánica, eso si ya hay otros científicos siguiendo el descubrimiento.

  Esta semana también fue noticia astronómica el eclipse de sol que recorrió Asia, y que junto a estas otras noticias ha eclipsado en parte la otra noticia astronómica de la semana: el 40 aniversario de la llegada por primera vez del hombre a la luna el 20 de julio de 1969, en la misión Apolo XI.  En fin, ha sido una semana muy intensa para los astrónomos.


  

viernes, 17 de julio de 2009

lunes, 13 de julio de 2009

Zoológico de Sao Paulo


  El parque Zoológico de Sao Paulo fue inaugurado en 1958. La colección se inició con animales exóticos adquiridos en un circo y con animales nacionales adquiridos en Manaus, la capital del estado de Amazonas. Ese mismo año se estableció la Fundación Parque Zoológico de San Pablo con tres objetivos, comunes a muchos parques similares:

  1º.-) Mantener una colección de animales vivos de todas las faunas con fines educativos, recreativos y científicos.
  2º.-) Instalación de una Estación biológica orientada a la investigación de la fauna nacional.
  3º.-) Facilitar la labor investigadora de zoólogos nacionales y extranjeros.

  Este es el más grande del país, aunque hay otros zoológicos brasileños que merece la pena visitar como el de Belo Horizonte, y que recomiendo personalmente a quien viaje a la capital del estado de Minas Gerais.

  En mayo de 2001 la Fundación Parque zoológico de Sao Paulo incorporó el Safari Zoo que ocupa una superficie de 90 ha. cubiertas de la espectacular mata atlántica. Hoy en día la fundación se hace cargo de 3200 ejemplares, correspondientes a unas 200 especies de aves, 100 de mamíferos, 100 de reptiles, además de anfibios y otros pequeños animales como hormigas, etc.

  Exponen curiosidades, muy atractivas para los visitantes, como los tigres blancos. A veces no nos aclaramos con esto, pero casi todos los ejemplares de esta variedad viven en cautividad, aunque no es excesivamente raro encontrar ejemplares salvajes, especialmente de las subespecies de Bengala y Siberia porque no se trata de albinismo (tienen los ojos azules no rosados). A mi lo que más me atrajo fue la fauna americana, más que nada porque en los zoológicos españoles es más difícil de ver: guacamayos (Ara sp.), titis, capuchinos, caimanes, jaguares, osos hormigueros, etc.

  Muchas veces se desprecia y critica ferozmente la labor de los zoológicos, pero debemos defenderla. Son instituciones antiguas que han demostrado su valía a lo largo del tiempo. La labor educativa que realizan es básica, y si a eso unimos el papel conservador de grandes animales su función se convierte en primordial. Por ejemplo, el de Sao Paulo recibe 1600000 visitantes cada año, con la recaudación obtenida y las ayudas públicas la cantidad de proyectos conservacionistas que se acometen es impensable desde otras instituciones. En el contexto de la conservación de la biodiversidad esta institución es una de las más importantes de Brasil y su visita merece la pena.

jueves, 9 de julio de 2009

Carpa


  La carpa es un pez malacopterigio, verdoso por arriba y amarillento por abajo. Sus escamas son grandes y redondas, tiene una sola aleta. 

  Alcanza una longitud de 30 a 40 cm. , pero algunos ejemplares llegan a superar el metro.

  Viven mucho tiempo, algunos individuos ha durado más de 60 años. La carpa es un pez de agua dulce, que se encuentra en ríos, lagos y estanques. Es muy apreciado como comestible, y se ha convertido en animal doméstico que se cría en estanques artificiales y en piscifactorías. Se ha introducido en ríos de todo el mundo por los aficionados a la pesca, pero la carpa común Cyprinus carpio L. es originaria de Asia menor e Irán. Hay otras variedades artificiales seleccionadas sobre todo por su valor ornamental como la carpa espejo con enormes y escasas escamas, la carpa de colores originaria de China y de Japón, etc.

  Este pez es omnívoro, se alimenta de vegetales, de zooplancton y de materias en putrefacción.

jueves, 2 de julio de 2009

Cuaderno de campo


El cuaderno de campo es la principal herramienta del naturalista. En el se anotan las observaciones que se van haciendo en las diferentes salidas al campo. Lo ideal es hacer las anotaciones y los bocetos con un lápiz, luego en casa se termina de completar lo que falte y se corrigen errores o se le da color a los dibujos. El resultado final tiene que ser en todo caso curioso, porque un cuaderno de garabatos no sirve para nada. No se trata de hacer una obra comercial como los Cuadernos de Campo del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente, pero el resultado final tiene que ser presentable. Las anotaciones que hagamos sobre los ejemplares que recojamos luego se extenderán en casa con más tiempo. Los principales beneficiarios de ser cuidadosos a la hora de anotar en el cuaderno seremos nosotros mismos, y quien sabe, puede que nuestro trabajo también les sirva a nuestros nietos. Quien le iba a decir a Erasmus Darwin que su trabajo iba a servirle a un nieto que haría aun más famoso su apellido, ¿no?. Anécdotas aparte esta es sin duda la herramienta común a todos los naturalistas, hay otras que también son bastante comunes como las lupas pequeñas de diez aumentos para entomólogos, botánicos,... para los ornitólogos el instrumental óptico más adecuado son los prismáticos, etc. Resumiendo, el material depende de lo que estudie el naturalista, pero el cuaderno de campo es común, sin el se pierden las observaciones, el orden y la meticulosidad que necesita esta actividad.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas más populares