miércoles, 30 de junio de 2010

¿ Crees que la evolución es un hecho ?

  Ayer se cerró la encuesta ¿ Crees que la evolución es un hecho ? Los resultados han sido estos :
  1. Si (100%) 
  2. No (0%)
  3. Tengo dudas (0%) 
  Comentario
  Al ser la primera encuesta en este nuevo formato del blog la participación ha sido baja con sólo dos votos, pero supongo que en encuestas posteriores irá aumentando la participación. De todos modos porcentualmente no hay lugar a dudas sobre el resultado ya que los participantes tienen claro que la evolución biológica es un hecho.
  Al mismo tiempo a lo largo del mes de julio se podrá votar la siguiente encuesta qué será sobre el síndrome del despoblamiento de colmenas o "Colony Collapse disorder" CCD: ¿ Crees resuelta la desaparición de abejas ?

  Un saludo y muchas gracias a los participantes.

martes, 29 de junio de 2010

Coevolución y endosimbiosis tras el parasitismo de nuestros piojos.

  De nuevo volvemos a hablar de un ser vivo muy próximo a nosotros. Un equipo multidisciplinar en el que han participado investigadores nacionales publicó la semana pasada en los “Proceedings” de la Academia Nacional deCiencias de los Estados Unidos de América un importante artículo en el que se explica que han logrado secuenciar el genoma de nuestros piojos. Por cierto, animales sobre los que ya escribimos una entrada introductoria el pasado mes de marzo. En concreto han trabajado con la subespecie corporal que es la más peligrosa para la salud pública y con su principal endosimbionte  bacteriano: candidatus Riesia pediculicola. Resulta que su genoma es el más pequeño de todos los secuenciados hasta ahora en insectos, extendiéndose sólo 108 Mb, de acuerdo con su ciclo biológico se ha encontrado que contiene menos genes asociados con la percepción ambiental y sus respuestas asociadas que incluyen receptores gustativos y olorosos así como enzimas desintoxicantes. A pesar de tratarse de un parásito obligado conserva 10773 genes codificantes de proteínas y 57 microRNA’s.

  Como su desarrollo postembrionario es hemimetabolia ( la ninfa es muy similar al imago y vive en el mismo medio ecológico en ambas fases ) este estudio servirá de referencia a otros estudios que se hagan con otros insectos que comparten este ciclo.


  La arquitectura única de los 18 cromosomas minicirculares mitocondriales pueden relacionarse con la pérdida del gen que codifica la proteína de unión de DNA mitocondrial de hebra sencilla.



  El genoma del endosimbionte del piojo candidatus Riesia pediculicola codifica menos de 600 genes en un corto cromosoma lineal y en un plásmido circular que alberga un único ordenamiento de los genes requeridos para la síntesis del pantotenato, una vitamina esencial que falta en la dieta del piojo.

  El piojo del cuerpo humano, su principal endosimbionte, y los patógenos bacterianos de que actúan como vectores poseen, todos ellos, genomas de reducido tamaño en comparación con los de especies equivalentes de vida independiente.

  Por tanto, el proyecto genoma del piojo del cuerpo humano ofrece información única así como herramientas para avanzar en la comprensión de la coevolución entre vectores, simbiontes y patógenos.



 Un saludo

lunes, 28 de junio de 2010

Obesidad y consumo de drogas vs. receptores D2 de dopamina.

  Una vez terminado el grueso de los cambios que quería introducir en el blog vuelvo con una entrada que espero resulte de interés. Esta vez se trata de comentar un artículo de neurociencias con el que me he encontrado ojeando Nature Neuroscience.
  En este trabajo, Paul M. Johnson y PaulJ. Kenny  estudian los receptores D2 de dopamina (DA) en  la ingesta compulsiva de alimentos y en la disfunción de la recompensa de tipo adictiva en ratas obesas.
  La DA es el neurotransmisor principal en las neuronas dopaminérgicas y activa 5 tipos de receptores: D1, D2, D3, D4 y D5.   
  Los autores citados más arriba han encontrado que el desarrollo de la obesidad se asocia con la emergencia de un empeoramiento progresivo del déficit en las respuestas neuronales de recompensa. 
  Además se consideran cruciales cambios similares en el desencadenamiento de la transición de la toma ocasional de drogas a la compulsiva; esto es, cambios en la homeostasis de la recompensa inducida por cocaína o heroína. Estos cambios subyacen, por tanto, en el proceso de adicción al consumo de drogas. De acuerdo con esto, los autores han detectado un comportamiento compulsivo en la ingesta de comida en ratas obesas y que los receptores D2 de DA estriatal (D2Rs) también están regulados a la baja en ratas obesas, algo ya encontrado en personas adictas al consumo de drogas. Esto, a su vez, se relaciona con un artículo que publiqué el año 2001 con el Dr. Enrique Echevarría en el que encontramos disminución en la expresión de receptores D2 de DA en el cuerpo estriado del cerebro de ratas a las que les administrábamos anfetamina de modo crónico.

  En resumen, estos datos demuestran que el consumo excesivo de alimentos agradables desencadena respuestas neuroadaptativas de tipo adictivo en los circuitos cerebrales de recompensa que conducen al desarrollo de ingestas compulsivas.
   Digamos a modo de prevención y para evitar caer en la obesidad que no hay que repetir excesivamente el consumo de aquellos alimentos que más nos gusten, pero bueno esto ya se sabía o se intuía sólo que ahora se están encontrando las bases fisiológicas que hay detrás de estos comportamientos.
   Además, y a modo de conclusión parece ser que debajo de la obesidad y la adicción al consumo de drogas pueden subyacer mecanismos hedonistas comunes. 

  Un saludo

lunes, 21 de junio de 2010

Verano 2010 y cambios en el weblog ser vivo


  Cumplido el primer año del blog, y como ya comentamos en el post referido al primer aniversario le estamos dando vueltas a algunos cambios que deben hacerse. Aprovechando el inicio del verano en el hemisferio norte que comienza precisamente hoy lunes 21 de junio de 2010 a las 13h 28m hora oficial peninsular, vamos a iniciar una serie de cambios. El primero será cambiar la forma de moderar los comentarios, ya no serán revisados antes de publicarse con lo que los comentarios inadecuados se eliminarán “a posteriori”. Esto se debe a que al iniciar esta andadura esperaba bastante spam, pero no se ha producido y los comentarios impropios han sido muy raros, con lo cual, actualmente no tiene sentido mantener más esta política. Además procederemos a realizar un cambio de aspecto, vamos a sustituir el negro y naranja que ha dominado el aspecto del blog durante tantos meses por colores más claros aprovechando el nuevo diseñador de plantillas de Blogger. Los demás cambios  aun se están meditando y en principio no serán tan notorios por lo que se comentarán  más adelante.

 

Un saludo,

viernes, 18 de junio de 2010

Desplazándonos por el tiempo de la evolución.


  Se observa, cada vez con más frecuencia, que mucha gente no acaba de comprender la evolución biológica y llegado el caso la niega. Claro, cuando los naturalistas escuchamos estas cosas tendemos a rasgarnos las vestiduras porque sabemos que la evolución es un hecho, pero si hacemos un ejercicio de humildad enseguida comprendemos que estamos cometiendo un error. Habitualmente estas discusiones acaban como si estuviésemos en un enfrentamiento deportivo, político, religioso o incluso  bélico, “craso error” debemos enfocarlo como lo que es : un problema de comprensión. Como divulgadores debemos ayudar a entender la Ciencia, en la medida de nuestras posibilidades. Desde este blog ya realizamos una entrada con la intención de ayudar al respecto y comentamos algo sobre los celacantos.
Hoy en esta entrada vamos a comparar lo que puede llevar la aparición de una variedad animal conocida y lo que representa eso en el tiempo geológico. Aviso, hay que caminar un poco para darnos cuenta de qué estamos hablando.

 

 
Primeramente, como ejemplo, vamos a recordar que a finales del s. XIX entre Karl Friedrich Louis Dobermann y su sucesor Otto Göller, en unas pocas décadas, obtuvieron una conocida raza de perro. Podríamos poner más ejemplos, y aunque obviamente la aparición de variedades en la naturaleza no es tan rápida, esta muestra de selección artificial nos da idea del tiempo que lleva la selección de caracteres y su fijación en una variedad de animal doméstico.

 

 
Vamos a practicar un sencillo ejercicio físico, que podemos practicar tranquilamente donde vivamos, y de imaginación para comprender la magnitud temporal en la que se produce la evolución. Recordemos que la edad de la Tierra es de unos 4600 millones de años y que los periodos geológicos utilizados en el estudio de la historia natural a través del registro fósil manejan como unidad temporal básica de referencia el millón de años. Pues, bien en nuestro ejercicio vamos a hacer equivaler dos magnitudes diferentes: el espacio y el tiempo, es decir, compararemos el transcurso del tiempo con un camino
  recto. Nos imaginaremos que un kilómetro equivale a un millón de años, con lo que un milímetro es como un año, más o menos el tiempo en el que un perro alcanza su madurez sexual. Los aproximadamente cuarenta años que llevó seleccionar la raza Dobermann en nuestro paseo serían cuatro centímetros, mucho menos que la longitud de nuestro pie. Un pie representaría varias generaciones humanas (hijos, padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos,...) de perros muchas más, claro. El registro fósil nos indica que nuestra especie apareció hace unos 160.000 años, como dar unos cuantos pasos. El género Homo, en el que nos clasificamos, tiene aproximadamente dos millones de años, demos ahora un paseo de dos kilómetros, interesante ¿no?.
Ahora que ya somos conscientes de qué cronologías estamos hablando podemos atrevernos con la edad de la Tierra, que hemos comentado más arriba. Podemos hacer un bonito viaje, por ejemplo, a Chile que por su forma y su longitud nos sirve de ejemplo ideal. Nos situamos en el extremo más austral, en el archipiélago de Tierra del fuego, y paralelamente a la cordillera de los Andes viajamos en dirección norte, aunque no es suficiente para la comparativa y una vez en Arica debemos pasar la frontera con Perú y acercarnos a Arequipa para completar los 4600 km.

 

  Un saludo

sábado, 5 de junio de 2010

Un año del blog ser vivo.


Hoy se cumple un año desde que se publicó la primera entrada del blog que trató sobre la mata atlántica. Entonces hacía unos meses que había vuelto de Brasil y tenía interés en comentar algo sobre esta formación vegetal tan importante. El aspecto inicial del blog era otro, más sencillo, basado en el empuje original que me dió mi esposa aunque con el tiempo y dedicando bastantes horas fui adaptándolo y personalizándolo. Inicialmente abarqué algunos temas que a fecha de hoy estoy considerando seriamente aparcarlos para que el blog no sea tan generalista como la historia natural y para centrarme más en asuntos de interés exclusivamente biológico, aunque todavía tengo que darle alguna vuelta a estos pensamientos ya que algunas de estas entradas han tenido muy buena acogida. Además de la página de inicio que recibe gran número de visitas hay otras realmente interesantes como las relacionadas con el bosque mediterráneo, las esponjas, alguna biografía, la cetosis, etc. sin embargo, hay otras que no reciben ninguna visita de lo que deduzco que carecen de interés. Veré como enfoco esto.

Agradecimientos

En este apartado agradezco su ayuda a mi esposa, sin cuyo empuje inicial no se hubiese comenzado esta pequeña aventura. También quiero agradecer a otros bloggers su apoyo y su colaboración, merecen una mención especial :

Tampoco puedo olvidarme de mencionar a paperblog que me invitaron a apuntarme a su servicio de difusión y con el que estoy muy contento.
Y por supuesto muchísimas gracias a todos los lectores de tantísimos países sin cuyo interés no merecería la pena escribir en el blog y muy especialmente a todos los que han escrito sus comentarios en el blog. Gracias a todos por este año tan interesante.

Un saludo

Pedro L. Méndez

viernes, 4 de junio de 2010

Comentario sobre los avances recientes en biología


  Introducción




  En la introducción se comentan dos de los aforismos más importantes en biología porque luego al comentar los dos grandes trabajos que se han publicado el mes pasado entenderemos que la vida sigue igual (a nivel teórico, claro). Estos dos aforismos representan dos pilares teóricos en biología y siguen como tales a día de hoy. Que nadie se confunda, el equipo de Venter no ha creado vida artificial y, a nivel teórico, el trabajo no representa ningún salto conceptual. En realidad su trabajo representa un gran avance a nivel biotecnológico con grandes posibilidades económicas, posiblemente nos encontremos en la antesala de una revolución tecnológica por lo que su importancia, junto a los trabajos de George Church, también en biología sintética, es grandísima.




  El aforismo “Omne vivum ex ovo” o de otro modo “Ex ovo omnia” se debe al médico y fisiólogo inglés William Harvey (1578-1657) quien en 1651 publicó “Exercitationes de Generatione Animalium” donde plasmó su teoría contraria a la teoría aristotélica dominante hasta entonces para explicar la embriología animal. Su trabajo hay que encuadrarlo históricamente en los orígenes de la controversia entre epigenetistas y preformacionistas que terminó en el s.XIX con el establecimiento de la teoría celular.




 
Pues bien, de este aforismo surgió otro bien conocido “Omne vivum ex vivo”. Este se planteó en la controversia paralela: biogénesis vs. abiogénesis, esta última postura defendía la teoría aristotélica de la generación espontánea, teoría de corte mecanicista que defendía que la vida surge a partir de la materia inanimada. La controversia se inició durante el s.XVII por el médico y naturalista italiano Francesco Redi (1626-1697) quien realizó una serie de experimentos hacia 1668 con frascos que contenían carne evitando las puestas de insectos y que publicó en su obra “Osservazioni intorno agli animali viventi” (1684), la controversia se agudizó posteriormente por los trabajos opuestos de dos naturalistas, el italiano Lazzaro Spallanzani (1729-1799) y el inglés John Needham (1713-1781). El aforismo quedó definitivamente establecido tras los trabajos del químico y microbiólogo francés Louis Pasteur (1822-1895). Tras los trabajos de este genio nadie se atrevió a hablar de abiogénesis durante décadas, tal fue la impronta que dejó su trabajo, hasta que el bioquímico ruso Alexander Oparin (1894-1980) volvió a abrir el debate, pero esta vez restringido al marco de la teorías que pretenden explicar el origen de la vida, teorías que por otra parte frecuentemente no son más que  cosmogonías cientifistas. 
Bien, tras este breve resumen histórico llega el momento de comentar dos importantes trabajos publicados el mes pasado relacionados con la ley de la biogénesis plasmada en el aforismo “Omne vivum ex vivo”.

   Trabajos del mes pasado


   El primero es el trabajo de Douglas L. Theobald del departmento de bioquímica, de la Universidad de Brandeis, en Waltham ( Massachusetts, USA). Comenta el autor que uno de los pilares de la biología evolutiva moderna es el UCA (Universal common ancestry), esta teoría fue planteada por primera vez por Charles Darwin (1809-1882) y se resume en que todos los organismos terrestres tienen un ancestro común. Se ha conjeturado mucho sobre si la vida hubiese surgido en diferentes ocasiones y lugares, o si la transferencia horizontal de genes hubiese sido una característica dominante en los primeros seres vivos, etc. Por lo que Theobald ha desarrollado la primera prueba formal para contrastar la hipótesis UCA. Ha aplicado la teoría de selección de modelos a las filogenias moleculares fijándose en una serie de proteínas conservativas y ubicuas (en 12 especies, cuatro por cada dominio: arqueas, eucariotas y bacterias). Los  resultados proporcionan la poderosa evidencia estadística que corrobora que toda la vida conocida es monofilética.

 Theobald aclara que este trabajo no descarta que la vida surgiera independientemente más de una vez, aunque de ser así, los distintos linajes o se extinguieron o aun no se han descubierto.

  En todo caso este trabajo al apuntalar la teoría UCA se convierte en fundamental a la hora de entender mejor la historia natural de la vida.



 
El otro trabajo importante que se ha publicado el mes pasado es más importante en el orden práctico especialmente para considerar a la biología sintética como una disciplina biológica plenamente asentada. Se trata de la obtención de la primera célula bacteriana sintética controlada por un genoma sintetizado químicamente por el equipo de Craig Venter. Este equipo de científicos ha diseñado, sintetizado y ensamblado el genoma de  1.08-Mbp de Mycoplasma mycoides JCVI-syn1.0 partiendo de la información de la secuencia digitalizada del genoma y su trasplante en una célula receptora de Mycoplasma capricolum para crear una nueva célula de Mycoplasma mycoides controlada únicamente por el genoma sitético.


  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas más populares