viernes, 30 de diciembre de 2011

¿Debería abandonarse la experimentación con chimpancés en todo el mundo?


 Los resultados de la encuesta ¿ Podrá colonizar Marte el ser humano ? han sido los siguientes:



  • (40%) Si
  • (20%) No
  • (40%) Se podrán enviar vuelos tripulados, pero no colonizar el planeta



Comentario
  
  Se cierra la encuesta del mes de diciembre de 2011. Igual que el mes pasado, en total se han recibido 5 votos. El resultado ha sido que no podremos colonizar Marte. Parece ser que consideramos que se podrán enviar astronautas, pero sin llegar a colonizar el planeta rojo, aunque falta unanimidad y hay que destacar que un 40% de participantes es optimista al respecto.


Siguiente encuesta


  El pasado 28 de diciembre la prensa nacional e internacional difundió exitosamente una de las inocentadas más colosales que se recuerdan: la muerte de la mona Chita en Nochebuena a la venerable edad de 80 años. Todo entorno a esta "estrella del cine" es una farsa, desde que no era una hembra hasta que la "verdadera" falleció en 1938. Sin embargo, entorno a todo lo que rodea a los chimpancés este mes se ha producido una noticia menos sonada y a la vez más importante: la principal agencia de investigación biomédica de los Estados Unidos de Norteamérica después de recibir un serio informe coincide con que la mayor parte de los experimentos realizados con chimpancés son innecesarios y no aportan nada a la Ciencia. Esto podría implicar la adopción de medidas  que evitasen sufrimientos innecesarios a los más de 900 especímenes existentes en los animalarios norteamericanos, y por extensión a los miles que hay en el mundo, ya que actualmente hay otros modelos animales mucho mejores. 


  Durante el mes de enero de 2012 se podrá votar la siguiente encuesta :
¿Debería abandonarse la experimentación con chimpancés en todo el mundo? 

  • Si
  • No
  • Sólo en los casos en los que no falte un modelo animal alternativo para realizar los experimentos. 



  Un saludo, gracias a todos los participantes y feliz año nuevo para todos los lectores del blog.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Clasificación provisional en premios 20 Blogs 2011

  Al abrir el correo esta mañana me he encontrado con una agradable noticia procedente del diario 20 minutos informándome de la marcha del concurso de bitácoras, los Premios 20Blogs 2011. Habiendo transcurrido 3 días desde el comienzo de las votaciones, el blog inscrito en la categoría Medio ambiente estaba en una muy digna 5ª posición.
  • Ser vivo
    Ocupa el 5° puesto en la categoría Medio ambiente (4 votos)
    Ocupa el 126° puesto en la clasificación general
  Sin duda una buena noticia. Gracias por vuestros votos.

  Un saludo

jueves, 15 de diciembre de 2011

Hormigas que cazan con spray insecticida


  Se sabe que hay animales a los que la evolución les ha proporcionado armas temibles. Un equipo científico galo ha encontrado que una hormiga africana bastante común emplea un arma química increible para eliminar termitas a distancia. En el borde de bosques cameruneses, los investigadores han observado bandas de hasta 15 hormigas de la especie Crematogaster striatula que lanzan un vapor venenoso desde su aguijón hacia la termita, más o menos como si fuese un spray insecticida. Los himenópteros, orden al que pertenecen las hormigas contienen la glándula de Dufour que en esta especie está hipertrofiada para fumigar a sus enemigos. Durante el ataque, el comando de hormigas se mantienen a una distancia de seguridad desde la que mantienen a raya a la termita que de tamaño mucho mayor podría matarlas fácilmente. Al cabo de un rato la termita queda paralizada y finalmente muere a consecuencia del veneno, luego este grupo de pequeñas cazadoras arrastra a la presa hasta el hormiguero. Este veneno que actúa a distancia permite a las hormigas matar a su presa sin arriesgarse a entablar combate cuerpo a cuerpo contra una presa mucho mayor y bien preparada para defenderse de otras hormigas.
  Por cierto, no emplean su spray únicamente contra las termitas, sino que también se lo aplican a otras especies de hormiga que abandonan rápidamente el alimento que están tomando, como pudiera ser unas gotitas de miel, en cuanto aparece una banda amenazadora de C. striatula. Los investigadores esperan que una vez identificada la molécula paralizante, puedan desarrollarse "nuevos" insecticidas que sirvan contra las plagas que actualmente presentan resistencia a insecticidas antiguos que van resultando cada vez menos eficaces.


Un saludo


  Referencias: 


Paralyzing Action from a Distance in an Arboreal African Ant Species
Aline Rifflet, Nathan Tene, Jerome Orivel, Michel Treilhou, Alain Dejean, Angelique Vetillard

ScienceShot: Ant 'Gas Gun' Paralyzes Prey

viernes, 9 de diciembre de 2011

Lamarck, después de todo, no estaba totalmente equivocado


 A algunos colegas cuando oyen hablar bien de Lamarck se les revuelve algo por dentro, y no es para menos, hay muchos motivos para que les ocurra esto. En algunos casos es simplemente por darle a Dawkins más importancia de la que se merece, en otros es sólo por haber aprendido desde la enseñanza media que Lamarck es el prototipo de científico famoso por plantear una teoría completamente descabellada y ridícula, en otros es por la forma en que uno de los más famosos lamarckistas de la historia: Trofim Lysenko apoyado por la URSS, combatió sin éxito la genética de Mendel y la teoría de la evolución de Darwin. Por todo esto y por otras cosas el neolamarckismo ha sido considerado una corriente teórica marginal dentro de la biología, que curiosamente en España tiene bastantes apoyos.
  Por cierto, resulta llamativo que los defensores a ultranza del darwinismo obvian que Darwin admitía la herencia de los caracteres adquiridos, vamos que era lamarckista. No así la teoría evolutiva de Darwin-Wallace y menos aún el neodarwinismo, pero después de que científicos como Dawkins hayan sido más papista que el Papa (en este caso Darwin) ahora resulta que hay que hacer un sitio dentro de la ortodoxia al neolamarckismo. Esto es similar a cuando, gracias a Margulis, se tuvo que hacer sitio en la ortodoxia a los primeros defensores de la endosimbiosis: Andreas F.W. Schimper (1883), Richard Altmann (1894) y Konstantin Mereschkovsy (1909).
  Aunque desde que en 1809 Jean Baptiste Lamarck planteó su teoría se han hecho todo tipo de experimentos y observaciones más o menos intrigantes, como las relacionadas con la herencia de la obesidad, hasta ahora no había nada concluyente. Y cuando, precisamente ahora, parecía que el lamarckismo pasaba por sus horas más bajas resulta que por primera vez, gracias a un impecable trabajo de Oded Rechavi y sus colaboradores, bajo la dirección de Oliver Hobert del Centro médico de la Universidad de Columbia en Nueva York (USA), esto ha cambiado. El estudio acaba de publicarse nada menos que en la revista Cell. Los científicos han  demostrado que los gusanos Caenorhabditis elegans, después de desarrollar resistencia al virus RNA “flock house” (FHV), transmiten a su descendencia este rasgo adquirido.

  Pero ¿ cómo se transmite esta inmunidad ?

  La respuesta es que se hace en forma de viRNA, pequeños agentes silenciadores de virus.
  Ya se hipotetizaba que el RNA de interferencia (iRNA) podría estar implicado en la herencia de caracteres adquiridos porque este peculiar RNA funciona interfiriendo y destruyendo el mRNA ( el RNA mensajero que lleva la información codificada en un gen al ribosoma para ser traducida a una proteína), pero si este mensajero, el mRNA resulta destruido por el camino por secuencias muy específicas de iRNA,
interferentes, finalmente la expresión del gen resulta bloqueada. El ARNi forma parte de la respuesta inmune a las infecciones víricas tanto en plantas como en animales. Puede desencadenar su actividad por dsRNA; esto es, RNA de doble hebra que no se encuentra en células sanas, por ejemplo, cuando un virus infecta una célula el dsRNA es troceado por la maquinaria celular de iRNA para encontrar mRNA con el que se empareja inactivando su expresión. Lo curioso es que el silenciado de un gen no sólo se produce en los animales tratados sino también en sus hijos. Este fenómeno ya se conocía pero no se sabía bien si se heredaba el RNA, si se producían cambios en el genoma, o cuál era la causa. Pues bien, Rechavi
infectó gusanos de C. elegans con el virus FHV, y después crió a sus descendientes y comprobó que aunque no se activase su maquinaria iRNA empleando gusanos deficientes, sin embargo, seguían siendo resistentes. Por supuesto, se aseguraron que no había mutaciones genéticas que proporcionasen la resistencia.

  Después de más de cien generaciones continuaba la resistencia, la conclusión es que la capacidad de defenderse de los virus pasa de generación en generación a través de viRNA, pequeñas moléculas de RNA de interferencia viral. Evidentemente la herencia lamarckiana proporciona una notable ventaja adaptativa a los descendientes. Y las implicaciones terapéuticas que este descubrimiento puede tener para la salud humana son muy importantes.

  Un saludo

  Referencias:

Transgenerational Inheritance of an Acquired Small RNA-Based Antiviral Response in C. elegans
Oded Rechavi, Gregory Minavich and Oliver Hobert
Cell, Volume 147, Issue 6, 1248-1256, 23 November 2011

Acquired Traits Can Be Inherited via Small RNAs
Published: December 5, 2011

Wake up, Lysenko, Tell Lamarckists the News


Nota: esta entrada participa en el VIII carnaval de Biología organizado por el blog "Resistencia Numantina"

jueves, 1 de diciembre de 2011

¿ Podrá colonizar Marte el ser humano ?









  Los resultados de la encuesta ¿ Te parecen los virus gigantes, como el hallado en Chile, seres vivos ? han sido los siguientes:



  • (80%) Si
  • (20%) No



Comentario
  
  Se cierra la encuesta del mes de noviembre de 2011. En total se han recibido 5 votos. El resultado ha sido muy claro a favor de que parecen seres vivos, aunque falta unanimidad. 


Siguiente encuesta


  Durante el mes de noviembre han sido muchas las noticias de misiones espaciales dirigidas a Marte, relacionadas con la biología. La más llamativa ha sido, quizás, el gran fracaso de la misión rusa Fobos-Grunt cuando se dirigía a una de las lunas del planeta rojo. Entre sus muchos objetivos, el más importante para la biología era realizar el experimento LIFE con el que se pretendía probar la hipótesis de la panspermia. Y la semana pasada fue lanzado por la NASA un cohete Atlas V, con el laboratorio científico "curiosity" en su interior, con destino a Marte. Además del gran interés científico y técnico de estos viajes interplanetarios, sin duda detrás de estas misiones se está valorando la posibilidad de colonizar Marte en un futuro no muy lejano.


  Durante el mes de diciembre de 2011 se podrá votar la siguiente encuesta :
¿ Podrá colonizar Marte el ser humano ? 
  • Si
  • No
  • Se podrán enviar vuelos tripulados, pero no colonizar el planeta



  Un saludo y gracias a todos los participantes

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Fallece Lynn Margulis, descanse en paz

 La tarde de ayer, 22 de noviembre, falleció Lynn Margulis, una de las figuras más importantes de la biología del s.XX. Hemos tratado el trabajo de esta gran científica en varias entradas del blog, que seguramente no serán las últimas :


- La evolución por simbiosis
- Planeta simbiótico de Lynn Margulis
- Lynn Margulis (también) investiga


   El deceso fue comunicado ayer por su hijo Dorion Sagan en su página de Facebook:
My mom just died peacefully in her sleep at home surrounded by family including my sister Jenny and son Tonio, and three granddaughters.
  Un ex-alumno suyo divulgó la triste noticia ayer a través de su blog, Bugtracks.


  Que descanse en paz


  Un saludo

jueves, 17 de noviembre de 2011

El método Tai, gazapo monumental en 1994

  El método Tai es el impresionante método matemático descubierto en 1994 por la Dra. Tai, del hospital St. Luke's-Roosevelt Hospital Center en Nueva York (EE.UU.). Con este método bastante citado en la bibliografía médica, fundamentalmente en aquella relacionada con el tratamiento de la diabetes, la doctora tenía como objetivo desarrollar un modelo matemático para la determinación del área total bajo las curvas de varios estudios metabólicos. Inicialmente se trataba de calcular el área que hay bajo una gráfica de  tolerancia de glucosa, y posteriormente se aplicó con éxito a otras curvas metabólicas. 


Método Tai


  “En este método el área total bajo la curva se calcula dividiendo el área bajo la curva entre dos valores designados sobre el eje de abscisas en pequeños segmentos (rectángulos y triángulos) cuyas áreas pueden calcularse a partir de sus respectivas fórmulas geométricas. La suma total de estas áreas individuales representa el área total bajo la curva.


  La validez del modelo se establece mediante la comparación de las áreas totales obtenidas a partir de este modelo con las mismas áreas obtenidas por el método gráfico (menor que +/- 0,4%). Otras fórmulas aplicadas por otros investigadores subestiman o sobrestiman el área total bajo la curva metabólica por amplio margen.


  RESULTADOS: El modelo de Tai demuestra ser capaz de:

  1. determinar el área total bajo la curva con precisión
  2. calcular el área con variadas formas que pueden o no,...
  3. etc.

  CONCLUSIONES: El modelo de Tai permite flexibilidad en las condiciones experimentales, lo que significa, en el caso de la curva de respuesta a la glucosa que se pueden tomar muestras con intervalos de tiempo diferentes y el área total bajo la curva todavía se puede determinar con precisión".


Gazapo para morirse de risa


  La revista en la que se publicó el trabajo es "Diabetes Care", por lo que se ve los referees estaban muy puestos en matemáticas, je,je, pero si este monumental gazapo es de proporciones históricas es porque el artículo tiene numerosas citas. Lo peor no creo que sea que alguien se atribuya el descubrimiento de otro, ahora me acuerdo de trabajos que se atribuyen la caracterización de enzimas descubiertas hace 40 años y otras cosas por el estilo, pero este caso es más alucinante porque lo que se atribuye a sí misma es la conocida suma de Riemann, un método de integración numérica que se tiene que estudiar en la ESO, ¡puede que ese día Tai no pasase clase!. La timidez de Bernhard Riemann (1826-1866) contrasta con el desparpajo de Tai que no tiene ningún tapujo en atribuirse un método de integración numérica publicado en 1854. ¡Coño, habían pasado 140 años!


  Si el artículo se hubiese titulado “Cálculo de áreas bajo curvas de tolerancia de glucosa mediante la suma de Riemman” o algo similar el trabajo hubiese resultado más humilde, pero llamarlo método Tai es la bomba.
  
  Como no podía ser menos, dada la temática, esta entrada participa en el VII carnaval de biología alojado este mes en el blog Curiosidades de la microbiología”.


  Un saludo


  Referencias:


- "A mathematical model for the determination of total area under glucose tolerance and other metabolic curves" Tai MM.


- NCBI ROFL: Clueless doctor sleeps through math class, reinvents calculus… and names it after herself.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Animales invisibles marinos que parecen de ciencia ficción.

Al conocer que se han descubierto dos criaturas marinas capaces de cambiar bruscamente su color de transparente a marrón rojizo, me acordé inmediatamente de la conocida frase hecha: “la carne de burro no es transparente”, porque resulta que una especie de pulpo y otra de calamar además de ser transparentes, poseen un camuflaje que se adapta perfectamente a  las cambiantes condiciones de luz de las profundidades oceánicas. En ambos casos su carne es transparente según sean las condiciones lumínicas. Estas especies no son las primeras sobre las que sepamos que sean transparentes porque es de sobra conocido que hay muchas otras como los calamares vidrio, género Leachia que son tan transparentes que permiten difundir la luz solar que pasa a través de su cuerpo desde arriba. Y hay muchas más, como puede verse en este video.



  Lo interesante de estas dos sorprendentes especies es que su piel reacciona a la escasa luz disponible en el fondo del mar, dónde muchos depredadores generan luz para buscar a sus presas volviéndose coloreadas o transparentes según las circunstancias.

Sarah Zylinski y Sönke Johnsen de la Universidad de Duke en Carolina del Norte (EE.UU.), han publicado este descubrimiento en la revista “Current Biology”. Indican que este peculiar camuflaje conmuta tan rápido que permite a los animales ocultarse mucho más eficazmente en el medio marino tan  sombrío en el que habitan.

  Cuando la luz del sol difunde de manera uniforme a través del agua, pasa a través de los animales transparentes que de este modo se vuelven prácticamente invisibles, aunque este don de la invisibilidad desaparece en cuanto reciben luz, de ahí que muchos depredadores de estas profundidades para capturar a sus presas encienden su propia luz gracias a la bioluminiscencia emitida por los fotóforos gracias a la que pueden ver las siluetas de los animales transparentes.

A 600 m. de profundidad ya no llega la luz del sol, lo que hace enormemente difícil capturar presas. Es a estos niveles batimétricos que van desde los 600 a los 1000 m de profundidad, en la zona mesopelágica inferior, dónde nos encontramos al pulpo, Japetella heathi y al calamar, Onychoteuthis banksii, pero claro resulta que ese es también el hábitat de los depredadores que recurren a la bioluminiscencia, ante eso lo mejor es oscurecerse, justo lo que consiguen estos cefalópodos.

  Sin embargo, tampoco esto sirve para detectar a estos dos artistas del camuflaje. Los científicos estaban tan intrigados que decidieron examinar a los animales de cerca, en su medio situado en fosas oceánicas del océano Pacífico. Mediante redes especiales que mantenían el agua fría de las profundidades pudieron observar el comportamiento de estos animales en el buque oceanográfico. Se probó el camuflaje de los animales, haciendo brillar una luz azul sobre ellos, el Dr. Zylisnki comenta que "Lo realmente sorprendente fue la rapidez de su respuesta". En cuanto reciben la luz dejan de ser transparentes para volverse pardos. La piel de estos animales tan sensibles a la luz contiene una células llamadas cromatóforos, repletas de  pigmentos. Cuando estos cromatóforos detectan la luz azul que emiten los órganos bioluminiscentes de los depredadores inmediatamente se expanden, tiñéndose el animal de color marrón oscuro.

En este hábitat un buen camuflaje como este es una gran ventaja para evitar ser comido porque por si solo, ni ser transparente ni pigmentado es una solución completa ante las estrategias de caza empleadas por los depredadores.

Resulta llamativo lo diferente que es la vida en estos lugares tan alejados de los ambientes en los que nos movemos habitualmente los humanos, para nosotros la transparencia y la invisibilidad prácticamente son temas de ciencia ficción, pero la realidad supera la ficción y se trata de algo habitual en estos ambientes mesopelágicos.

Un saludo

Referencias:

-          Sarah Zylinski & Sönke Johnsen, “Mesopelagic cephalopods switch between transparency and pigmentation to optimize camouflage in the deep”, Current biology, 10 November 2011

-          Squid and octopus switch on camouflage, Victoria Gill, BBC Nature

Nota:
  Esta entrada participa en el VII carnaval de biología albergado en el blog “Curiosidades de la microbiología”.

jueves, 3 de noviembre de 2011

¿ Te parecen los virus gigantes, como el hallado en Chile, seres vivos ?

Se cierra la encuesta

¿ Te dejarías secuenciar el genoma para que se incorporase a tu historial médico ?

 Los resultados han sido estos:
  • (60%) Si
  • (40%) No
Comentario

  Se cierra la encuesta del mes de octubre de 2011. En total se han recibido 5 votos.
  El resultado ha sido favorable, aunque por el estrecho margen de un voto.


Siguiente encuesta

  A mediados del mes de octubre se publicó el descubrimiento del virus más grande conocido. Dadas sus características no está claro si se puede considerar un ser vivo o no. 
  Durante el mes de noviembre de 2011 se podrá votar la siguiente encuesta:
¿ Te parecen los virus gigantes, como el hallado en Chile, seres vivos ?
  • Si
  • No

 Un saludo y muchas gracias a los participantes.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Demostración de que el WNS está causado por Geomyces destructans

  El síndrome de la nariz blanca (WNS) ha provocado una drástica reducción en las poblaciones de varias especies de murciélagos en la costa este de Norteamérica. El nombre de esta enfermedad se debe al crecimiento del hongo Geomyces destructans sobre varias zonas del cuerpo del animal hasta el extremo de hacerse muy aparente en la zona de la nariz. La colonización de la piel por este hongo se asocia a lesiones cutáneas características que se corresponden con el hallazgo patológico del WNS. Sin embargo, el papel de G. destructans en el WNS hasta ahora resultaba cuando menos confuso porque faltaban pruebas para estar seguros de atribuir al hongo la causa principal de la enfermedad. La controversia se debe principalmente a dos razonamientos:
  1. que las infecciones causadas por hongos en mamíferos se suelen asociar a fallos del sistema inmune.
  2. que el descubrimiento de que G. destructans coloniza frecuentemente la piel de los murciélagos de Europa, donde los animales afectados raramente fallecen, da la impresión de estamos ante un patógeno oportunista y que la causa principal del WNS serían factores no identificados aún. 
  En un artículo publicado hoy en Nature un equipo de científicos norteamericanos  demuestra que la exposición de murciélagos marronesMyotis lucifugus a cultivos puros de G. destructans causa el síndrome de la nariz blanca. Posteriormente se pudo cultivar el hongo a partir de murciélagos enfermos, lo que demuestra que Geomyces destructans es el agente patógeno. También se confirmó que la WNS se puede transmitir desde murciélagos infectados a ejemplares sanos por contacto directo. Estos resultados proporcionan la primera evidencia de que G. destructans es el agente causal de la WNS en América del Norte. Así que todo apunta a que se trata de la expansión del hongo sobre una región con poblaciones no inmunizadas. Una vez lograda esta demostración las acciones orientadas a preservar las poblaciones de murciélagos frente a esta enfermedad devastadora pasan por aplicar antifúngicos eficaces habida cuenta que la enfermedad tarda unos 3 meses en desarrollarse.


  Un saludo

Nota:

Esta entrada participa en el VI Carnaval de biología albergado en el Diario de un copépodo.

martes, 25 de octubre de 2011

Destacada entrevista a Francisco J. Ayala. Universidad pública española vs. norteamericana.

  El domingo por la mañana estuve escuchando el programa de radio “A hombros de gigantes” de Radio Nacional de España, Radio 5 – todo noticias, el calificativo más adecuado es sobresaliente. Desde aquí mi más sincera enhorabuena a todos los integrantes del equipo dirigido por Manuel
Seara Valero, donde destaca la colaboración del profesor José Antonio López (JAL), conocido divulgador e investigador especializado en microbiología. Este programa, actualmente es uno de los mejores programas radiofónicos de divulgación que hay en nuestro país, pero el del domingo merece ser destacado. El podcast puede ser escuchado atentamente siguiendo este link.


Entrevista a Francisco J. Ayala

  Para los que no puedan escuchar el podcast comento, de modo somero, el contenido estrella de tan destacado programa. Entrevistaron a un auténtico “gigante” de la Ciencia: Francisco J. Ayala Pereda (Madrid, 1934), el mejor biólogo evolutivo español de todos los tiempos y uno de los más destacados del mundo, sin duda una de las voces más autorizadas para hablar de Evolución. Este destacadísimo profesor nacionalizado norteamericano que trabaja en Irvine, estado de California (Estados Unidos) visita frecuentemente España. En la entrevista comenta que iba a dar una conferencia en una institución religiosa, como es sabido Francisco antes de ser científico fue fraile, de la orden de los dominicos. Ha dedicado buena parte de su labor divulgadora a explicar la compatibilidad entre religión y ciencia porque es un tema que da lugar a muchos desafortunados malentendidos. Finalmente, en la entrevista se comentan los grandes males de la universidad española que hacen que aunque haya departamentos destacados como de primer nivel, el conjunto sea, sin embargo, de una mediocridad extraordinaria, nada que ver con las grandes universidades norteamericanas como la de California en Irvine en la que trabaja Ayala que aun siendo pública, en contra de lo que pudiera pensarse, está en primera línea.






Un saludo

martes, 18 de octubre de 2011

La glotonería del oso panda y otras adaptaciones evolutivas permiten su dieta a base de bambú


Los osos panda, Ailuropoda melanoleuca (David, 1896) sobreviven en las regiones montañosas del centro de China alimentandose de bambú, pero no lo digieren por sí mismos. Necesitan para ello la ayuda de algunos microbios de su flora intestinal y apenas comen otra cosa que esta planta, aunque ocasionalmente ingieren pequeños animales o algún fruto silvestre.

  Ayer un equipo de científicos chinos liderados por Fuwen Wei, publicó en los PNAS un interesante artículo.

Estos osos tan escogedores a la hora de comer, cuando viven en estado silvestre meten en su estómago cada jornada la nada despreciable cantidad de 12 kg de bambú.

  Las diferentes especies de bambú contienen gran cantidad de nutrientes, pero la mayoría de sus calorías están contenidas en las fibras de celulosa y hemicelulosa que son muy difíciles de digerir. De hecho, la mayor parte de esta fibra acaba expulsada en las heces. 

  Estos bonitos animales al ser úrsidos pertenecen al orden de los carnívoros y su organismo no elabora las enzimas necesarias para digerir la celulosa, tampoco poseen una flora intestinal como la que tienen los grandes hervíboros. En el 2008 un estudio de los microbiota de diferentes úrsidos determinó que la de los panda se parecía a la de los osos negros, los osos polares y otros osos carnívoros.

Flora que favorece la digestión

El grupo de biólogos de Fuwen Wei, del Instituto de Zoología de la Academia China de Ciencias en Pekín, tomó muestras de las heces fecales para obtener los microbios intestinales de los pandas y proceder así a su estudio. Determinaron los diferentes tipos de bacterias presentes y secuenciaron el ADN para conocer sus genes.

 Equipo de Wei descubrió que las muestras contenían genes previamente desconocidos pertenecientes a bacterias del género Clostridium, y parecidos a genes conocidos de enzimas descomponedoras de celulosa.

Estas enzimas bacterianas ayudan a los osos panda a obtener energía adicional de la pequeña cantidad de bambú que son capaces de procesar. Esta simbiosis forma parte de varias adaptaciones evolutivas como las poderosas mandíbulas, los fuertes dientes y los pseudopulgares con los que agarran y manipulan los tallos del bambú para comérselos. Por tanto, a pesar de todas estas adaptaciones evolutivas parece que la clave de su éxito está en su glotonería, porque gracias al gran número de kilos de bambú que ingiere este oso consigue hacer energéticamente rentable su poco variada dieta.

Un saludo



Referencias :
















  • Fuwen Wei




  • Evidence of cellulose metabolism by the giant panda gut microbiome


    Microbes help giant pandas overcome meat-eating heritage

    Nota: 

    Esta entrada participa en el VI Carnaval de la Biología organizado por Diario de un copépodo 



    sábado, 15 de octubre de 2011

    Megavirus, hallado en Chile el virus más grande del mundo

      El lunes apareció publicado en los PNAS un importante descubrimiento realizado por un equipo de científicos franceses de la Universidad Aix-Marsella, dirigido por Jean Michel Claverie.

      Sabemos, aunque sólo sea por propia experiencia, que la Tierra está repleta de virus. Estos organismos están por todas partes. Uno de los grupos que últimamente está resultando más interesante por sus notables implicaciones evolutivas es el de los virus gigantes. Cuando se descubrieron por primera vez, en el Reino Unido mientras se buscaban Legionellas en circuitos de refrigeración, se pensó que estos parásitos intracelulares de amebas eran pequeñas bacterias similares a las Rickettsias, por su tamaño, del orden de 100 veces mayor que un virus normal y porque al verlos con microscopios ópticos eran gram + por lo que pensaron que se trataba de pequeños cocos. Sin embargo, al hacer microscopia electrónica vieron que se trataba de las típicas cápsides víricas y también se comprobó que carecían de RNAr 16S. Entonces se les llamó Mimivirus por imitar a las bacterias, hoy está claro que infectan a las amebas para poderse reproducir realizando copias de si mismos. Su material genético es DNA de doble hebra circular.
    Los megavirus cuando invaden células no lo hacen de golpe, de modo que sus proteínas y sus genes operen de modo disperso en el interior celular. Más bien forman una especie de fábrica que va produciendo las diferentes partes del virus. Estos enormes virus pueden incluso infectarse a si mismos.
     
      El descubrimiento de los mimivirus dio lugar a un montón de revisiones teóricas que afectaron al concepto de virus y que asociaron el origen de los grandes virus DNA con la aparición de los primeros eucariotas. Desde que en el año 2003 se supo que se trataba de virus, los científicos han estado discutiendo acerca de su posible origen evolutivo porque muchos de sus genes son completamente diferentes de los que se encuentran en los seres vivos o en otros virus. Es posible que los megavirus adquirieran sus genes durante millones de años, recogiendo genes de especies extintas o intercambiandolos con virus desconocidos. Otros sospechan que estos virus comenzaron a ser virus gigantes siendo más grandes aún. Incluso se está sugiriendo ya que estos organismos representan un cuarto dominio de la vida. Sin embargo, al ser los únicos representantes conocidos no permitían conocer cómo sería la divergencia evolutiva con otro virus gigantes.

    Sorprendente descubrimiento

      Estos científicos franceses buscaban nuevos virus gigantes frente a las costas del balneario de Las Cruces en la provincia de San Antonio (Chile), próximas a una estación de biología marina cuando descubrieron el virus más grande encontrado hasta la fecha. Le llamaron Megavirus chilensis, su genoma es de 1.259 millones de pares de bases, un 6,5 por ciento más que el récord anterior (mimivirus) y contienen 1.120 genes. Claverie y sus colegas han comparado estos 1.120 genes con los 979 secuenciados en el mimivirus, no pudieron encontrar homólogos para 258. Si las encontraron para la mayoría de los genes, incluyendo los propios de los megavirus como los relacionados con la fábrica viral.

      La imagen fotográfica se corresponde con la entrada de la fábrica viral del megavirus (similar a la de mimivirus.), llamado "Stargate", nombre que recuerda a la conocida película de ciencia ficción «Stargate, Puerta a las Estrellas» de Roland Emmerich.

      Los megavirus y mimivirus tienen genes y proteínas como las chaperonas implicadas en el buen plegamiento de proteínas. Estos resultados permiten a Claverie y a sus colegas llegar a la conclusión de que los megavirus comenzaron siendo gigantes y que proceden de alguna forma de vida celular en toda regla que evolucionó a virus. En el linaje de mimivirus y megavirus los genes evolucionaron en diferentes direcciones.

    Referencias:

    Defne Arslan, Matthieu Legendre, Virginie Seltzer, Chantal Abergel, and Jean-Michel Claverie. "Distant Mimivirus relative with a larger genome highlights the fundamental features of Megaviridae" October 10, 2011, doi: 10.1073/pnas.1110889108 PNAS October 10, 2011


    Mimivirus: discovery of a giant virus (Press release) Paris, March 28, 2003

    domingo, 9 de octubre de 2011

    A los niños, los dinosaurios les fascinan

      Esta entrada la redacté el pasado doce de marzo. La presenté para su publicación en un sitio con el que he colaborado hasta que dejó de funcionar a comienzos de septiembre. Entonces fue rechazada (por razones obvias) y la archivé hasta ver qué hacía con ella. El caso es que ahora he decidido publicarla en Ser vivo, aunque no sea muy buena. La transcribo tal cual, sólo  cambio el título original que no era cosa mía.

    Los saurios que dominaron el mesozoico se extinguieron súbitamente a finales del Cretácico. Estos gigantescos reptiles destacan entre los animales favoritos de los niños.

    El registro fósil

      La mayoría de todos los tipos de dinosaurios que existieron está en museos, siendo la información sobre los fósiles incompleta porque no fosilizan todos los dinosaurios que existieron, y seguramente no encontraremos nunca todos los dinosaurios fósiles. Como el registro fósil es fragmentario nunca sabremos cuales eran todas las clases de dinosaurios. Sin embargo, la paleontología nos explica cómo era la vida antes de la vida actual. 

    Los lagartos terribles

    Contarlo todo sobre dinosaurios requiere una enciclopedia de dinosaurios, por la abundante información sobre dinosaurios disponible. Lo principal a resaltar es que fueron un superorden de reptiles con dos grandes clases, dinosaurios :

    - con ‘pelvis de ave’, orden ornithischia.

    - con ‘pelvis de saurio’, orden saurischia.

    Ovíparos, ponían enormes huevos, al desplazarse eran bípedos o cuadrúpedos estando posicionadas sus extremidades verticalmente bajo el cuerpo que normalmente estaba cubierto de escamas, aunque algunos tenían plumas. No hubo tipos de dinosaurios acuáticos ni voladores porque todas las especies de dinosaurios fueron terrestres.

      Los nombres de fósiles son bastante llamativos y a los nombres de los dinosaurios les pasa lo mismo : Tyrannosaurus rex, Velociraptor mongoliensis, etc. En latín dinosauria o dinosaurios, español  lagartos terribles, por ser reptiles gigantescos. Un asteroide que cayó sobre nuestro planeta hace 65 millones de años extinguió todos los dinosaurios del mundo, todos los dinosaurios carnivoros y herbívoros desaparecieron casi de golpe.

     
    Paleontología educativa

    El mundo de los dinosaurios para niños es muy rico. El comercio no sólo ofrece material didáctico sobre diferentes tipos de animales como mamíferos, aves o peces, información para niños en libros sobre dinosaurios no falta, historias de dinosaurios para los más pequeños o los típicos juegos de dinosaurios. Rex o dinosaurio T. rex es fácil de encontrar en figuritas, aunque hay otros tipos de dinosaurios para niños como Triceratops, Diplodocus, etc. Los juegos de fósiles para niños son muy educativos porque se desentierran huesos de plástico de un montoncillo de arcilla para luego reconstruir el esqueleto, así el niño juega a investigar sobre los dinosaurios como si fuese un paleontólogo. Para tener en casa a mano de todo sobre dinosaurios para niños no podemos olvidar las películas como ‘La edad de hielo III’ u otras en las que se ven muchas de las clases de dinosaurios que existieron.

      Un saludo


      

    viernes, 30 de septiembre de 2011

    ¿ Te dejarías secuenciar el genoma para que se incorporase a tu historial médico ?


    Se cierra la encuesta

    ¿ deberían terminar ya los recortes en la sanidad pública ?

     Los resultados han sido estos:
    • (100%) Si, porque hay muchos otros gastos que recortar antes
    • (0%)    No, porque el recorte debe ser general
    Comentario

      Se cierra la encuesta del mes de septiembre de 2011. En total se han recibido 6 votos.
      Al contrario que en la anterior encuesta, esta vez el resultado ha sido unánime ya que con el 100,0% de votos la totalidad de los participantes consideró que deberían terminar ya los recortes en la sanidad pública. Nadie consideró que deban proseguir los recortes en la sanidad pública en la medida en que continúen los recortes a nivel general.

    Siguiente encuesta

      Los 50.000 habitantes que habitan las islas Feroe serán invitados a secuenciar su genoma, que será incorporado a su historial médico. El objetivo inicial es que los médicos puedan emplear esta información para el bien de los pacientes.
      Durante el mes de octubre de 2011 se podrá votar la siguiente encuesta:
    ¿ Te dejarías secuenciar el genoma para que se incorporase a tu historial médico ?
    • Si
    • No

     Un saludo y muchas gracias a los participantes.

    viernes, 23 de septiembre de 2011

    Visita al zoo de Santillana del Mar

    Además de la colonia de cría de garcillas bueyeras gracias a la cual pueden verse estas aves por toda la costa de Cantabria este parque zoológico llama la atención por poseer un precioso mariposario en el que viven enormes y llamativos ejemplares de especies tropicales, terrarios de otros insectos, arácnidos y reptiles que también albergan numerosas especies tropicales que requieren buena climatización.

    El parque cuaternario

      El parque cuaternario es una zona más amplia dedicada a recrear la fauna con la que convivían los hombres que realizaron las pinturas de Altamira hace 14000 años, al tratarse muchas de ellas de grandes mamíferos se les dedica más espacio para su desenvolvimiento. Nos encontramos con osos, bisontes europeos, jabalíes, ciervos, gamos, lobos ibéricos, linces boreales con sus crías, buitres leonados, arrendajos, cuervos, caballos de Przewalski, visón europeo, jinetas, ardillas, etc.

    Los primates

      Las dos familias de orangutanes de Sumatra, Pongo abelli con sus pequeñas crías participan en el programa de conservación de esta especie que se estima desaparecerá de su medio natural en diez años, también es importante el espacio dedicado a lémures, monos araña, titis, etc. En total hay 22 especies de primates en este zoológico. En la foto puede verse un lémur de cola anillada, Lemur catta, L.

    Otro de los puntos fuertes de este comprometido parque zoológico es la conservación del león índio, la pantera de las nieves y el tigre de Sumatra. 

      Los aviarios son riquísimos y permiten ver faisanes de las especies más llamativas, pavos reales, patos, cisnes, mirlo tricolor, loros, etc.

      Una pequeña parte del zoo se dedica a la fauna doméstica dónde se pueden ver diversas razas de gallinas, palomas, cabras, ovejas, etc.

    José Ignacio Pardo de Santayana

      Al visitar este área encontramos casualmente a José Ignacio Pardo de Santayana enfrascado en la supervisión de la alimentación de los animales domésticos. Además de propietario y director de este destacado parque por su importante labor conservacionista puesto que participa en 38 programas de conservación para criar especies en peligro de extinción, es de recalcar sobre este conocido naturalista su importante labor divulgadora ya que ha impartido conferencias, ha escrito libros y artículos, ha trabajado en documentales para televisión, etc., Sin embargo, donde más ha destacado como divulgador ha sido en el medio radiofónico. Gracias al programa sobre animales y medio ambiente que tuvo en antena durante 12 años en la emisora radio 5 de Radio Nacional de España (en el link puede escucharse el podcast del programa dedicado a las diminutas ranas campanilla) posiblemente sea uno de los naturalistas más conocidos de todo el país.

       Un saludo
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Entradas más populares