miércoles, 26 de octubre de 2011

Demostración de que el WNS está causado por Geomyces destructans

  El síndrome de la nariz blanca (WNS) ha provocado una drástica reducción en las poblaciones de varias especies de murciélagos en la costa este de Norteamérica. El nombre de esta enfermedad se debe al crecimiento del hongo Geomyces destructans sobre varias zonas del cuerpo del animal hasta el extremo de hacerse muy aparente en la zona de la nariz. La colonización de la piel por este hongo se asocia a lesiones cutáneas características que se corresponden con el hallazgo patológico del WNS. Sin embargo, el papel de G. destructans en el WNS hasta ahora resultaba cuando menos confuso porque faltaban pruebas para estar seguros de atribuir al hongo la causa principal de la enfermedad. La controversia se debe principalmente a dos razonamientos:
  1. que las infecciones causadas por hongos en mamíferos se suelen asociar a fallos del sistema inmune.
  2. que el descubrimiento de que G. destructans coloniza frecuentemente la piel de los murciélagos de Europa, donde los animales afectados raramente fallecen, da la impresión de estamos ante un patógeno oportunista y que la causa principal del WNS serían factores no identificados aún. 
  En un artículo publicado hoy en Nature un equipo de científicos norteamericanos  demuestra que la exposición de murciélagos marronesMyotis lucifugus a cultivos puros de G. destructans causa el síndrome de la nariz blanca. Posteriormente se pudo cultivar el hongo a partir de murciélagos enfermos, lo que demuestra que Geomyces destructans es el agente patógeno. También se confirmó que la WNS se puede transmitir desde murciélagos infectados a ejemplares sanos por contacto directo. Estos resultados proporcionan la primera evidencia de que G. destructans es el agente causal de la WNS en América del Norte. Así que todo apunta a que se trata de la expansión del hongo sobre una región con poblaciones no inmunizadas. Una vez lograda esta demostración las acciones orientadas a preservar las poblaciones de murciélagos frente a esta enfermedad devastadora pasan por aplicar antifúngicos eficaces habida cuenta que la enfermedad tarda unos 3 meses en desarrollarse.


  Un saludo

Nota:

Esta entrada participa en el VI Carnaval de biología albergado en el Diario de un copépodo.

martes, 25 de octubre de 2011

Destacada entrevista a Francisco J. Ayala. Universidad pública española vs. norteamericana.

  El domingo por la mañana estuve escuchando el programa de radio “A hombros de gigantes” de Radio Nacional de España, Radio 5 – todo noticias, el calificativo más adecuado es sobresaliente. Desde aquí mi más sincera enhorabuena a todos los integrantes del equipo dirigido por Manuel
Seara Valero, donde destaca la colaboración del profesor José Antonio López (JAL), conocido divulgador e investigador especializado en microbiología. Este programa, actualmente es uno de los mejores programas radiofónicos de divulgación que hay en nuestro país, pero el del domingo merece ser destacado. El podcast puede ser escuchado atentamente siguiendo este link.


Entrevista a Francisco J. Ayala

  Para los que no puedan escuchar el podcast comento, de modo somero, el contenido estrella de tan destacado programa. Entrevistaron a un auténtico “gigante” de la Ciencia: Francisco J. Ayala Pereda (Madrid, 1934), el mejor biólogo evolutivo español de todos los tiempos y uno de los más destacados del mundo, sin duda una de las voces más autorizadas para hablar de Evolución. Este destacadísimo profesor nacionalizado norteamericano que trabaja en Irvine, estado de California (Estados Unidos) visita frecuentemente España. En la entrevista comenta que iba a dar una conferencia en una institución religiosa, como es sabido Francisco antes de ser científico fue fraile, de la orden de los dominicos. Ha dedicado buena parte de su labor divulgadora a explicar la compatibilidad entre religión y ciencia porque es un tema que da lugar a muchos desafortunados malentendidos. Finalmente, en la entrevista se comentan los grandes males de la universidad española que hacen que aunque haya departamentos destacados como de primer nivel, el conjunto sea, sin embargo, de una mediocridad extraordinaria, nada que ver con las grandes universidades norteamericanas como la de California en Irvine en la que trabaja Ayala que aun siendo pública, en contra de lo que pudiera pensarse, está en primera línea.






Un saludo

martes, 18 de octubre de 2011

La glotonería del oso panda y otras adaptaciones evolutivas permiten su dieta a base de bambú


Los osos panda, Ailuropoda melanoleuca (David, 1896) sobreviven en las regiones montañosas del centro de China alimentandose de bambú, pero no lo digieren por sí mismos. Necesitan para ello la ayuda de algunos microbios de su flora intestinal y apenas comen otra cosa que esta planta, aunque ocasionalmente ingieren pequeños animales o algún fruto silvestre.

  Ayer un equipo de científicos chinos liderados por Fuwen Wei, publicó en los PNAS un interesante artículo.

Estos osos tan escogedores a la hora de comer, cuando viven en estado silvestre meten en su estómago cada jornada la nada despreciable cantidad de 12 kg de bambú.

  Las diferentes especies de bambú contienen gran cantidad de nutrientes, pero la mayoría de sus calorías están contenidas en las fibras de celulosa y hemicelulosa que son muy difíciles de digerir. De hecho, la mayor parte de esta fibra acaba expulsada en las heces. 

  Estos bonitos animales al ser úrsidos pertenecen al orden de los carnívoros y su organismo no elabora las enzimas necesarias para digerir la celulosa, tampoco poseen una flora intestinal como la que tienen los grandes hervíboros. En el 2008 un estudio de los microbiota de diferentes úrsidos determinó que la de los panda se parecía a la de los osos negros, los osos polares y otros osos carnívoros.

Flora que favorece la digestión

El grupo de biólogos de Fuwen Wei, del Instituto de Zoología de la Academia China de Ciencias en Pekín, tomó muestras de las heces fecales para obtener los microbios intestinales de los pandas y proceder así a su estudio. Determinaron los diferentes tipos de bacterias presentes y secuenciaron el ADN para conocer sus genes.

 Equipo de Wei descubrió que las muestras contenían genes previamente desconocidos pertenecientes a bacterias del género Clostridium, y parecidos a genes conocidos de enzimas descomponedoras de celulosa.

Estas enzimas bacterianas ayudan a los osos panda a obtener energía adicional de la pequeña cantidad de bambú que son capaces de procesar. Esta simbiosis forma parte de varias adaptaciones evolutivas como las poderosas mandíbulas, los fuertes dientes y los pseudopulgares con los que agarran y manipulan los tallos del bambú para comérselos. Por tanto, a pesar de todas estas adaptaciones evolutivas parece que la clave de su éxito está en su glotonería, porque gracias al gran número de kilos de bambú que ingiere este oso consigue hacer energéticamente rentable su poco variada dieta.

Un saludo



Referencias :
















  • Fuwen Wei




  • Evidence of cellulose metabolism by the giant panda gut microbiome


    Microbes help giant pandas overcome meat-eating heritage

    Nota: 

    Esta entrada participa en el VI Carnaval de la Biología organizado por Diario de un copépodo 



    sábado, 15 de octubre de 2011

    Megavirus, hallado en Chile el virus más grande del mundo

      El lunes apareció publicado en los PNAS un importante descubrimiento realizado por un equipo de científicos franceses de la Universidad Aix-Marsella, dirigido por Jean Michel Claverie.

      Sabemos, aunque sólo sea por propia experiencia, que la Tierra está repleta de virus. Estos organismos están por todas partes. Uno de los grupos que últimamente está resultando más interesante por sus notables implicaciones evolutivas es el de los virus gigantes. Cuando se descubrieron por primera vez, en el Reino Unido mientras se buscaban Legionellas en circuitos de refrigeración, se pensó que estos parásitos intracelulares de amebas eran pequeñas bacterias similares a las Rickettsias, por su tamaño, del orden de 100 veces mayor que un virus normal y porque al verlos con microscopios ópticos eran gram + por lo que pensaron que se trataba de pequeños cocos. Sin embargo, al hacer microscopia electrónica vieron que se trataba de las típicas cápsides víricas y también se comprobó que carecían de RNAr 16S. Entonces se les llamó Mimivirus por imitar a las bacterias, hoy está claro que infectan a las amebas para poderse reproducir realizando copias de si mismos. Su material genético es DNA de doble hebra circular.
    Los megavirus cuando invaden células no lo hacen de golpe, de modo que sus proteínas y sus genes operen de modo disperso en el interior celular. Más bien forman una especie de fábrica que va produciendo las diferentes partes del virus. Estos enormes virus pueden incluso infectarse a si mismos.
     
      El descubrimiento de los mimivirus dio lugar a un montón de revisiones teóricas que afectaron al concepto de virus y que asociaron el origen de los grandes virus DNA con la aparición de los primeros eucariotas. Desde que en el año 2003 se supo que se trataba de virus, los científicos han estado discutiendo acerca de su posible origen evolutivo porque muchos de sus genes son completamente diferentes de los que se encuentran en los seres vivos o en otros virus. Es posible que los megavirus adquirieran sus genes durante millones de años, recogiendo genes de especies extintas o intercambiandolos con virus desconocidos. Otros sospechan que estos virus comenzaron a ser virus gigantes siendo más grandes aún. Incluso se está sugiriendo ya que estos organismos representan un cuarto dominio de la vida. Sin embargo, al ser los únicos representantes conocidos no permitían conocer cómo sería la divergencia evolutiva con otro virus gigantes.

    Sorprendente descubrimiento

      Estos científicos franceses buscaban nuevos virus gigantes frente a las costas del balneario de Las Cruces en la provincia de San Antonio (Chile), próximas a una estación de biología marina cuando descubrieron el virus más grande encontrado hasta la fecha. Le llamaron Megavirus chilensis, su genoma es de 1.259 millones de pares de bases, un 6,5 por ciento más que el récord anterior (mimivirus) y contienen 1.120 genes. Claverie y sus colegas han comparado estos 1.120 genes con los 979 secuenciados en el mimivirus, no pudieron encontrar homólogos para 258. Si las encontraron para la mayoría de los genes, incluyendo los propios de los megavirus como los relacionados con la fábrica viral.

      La imagen fotográfica se corresponde con la entrada de la fábrica viral del megavirus (similar a la de mimivirus.), llamado "Stargate", nombre que recuerda a la conocida película de ciencia ficción «Stargate, Puerta a las Estrellas» de Roland Emmerich.

      Los megavirus y mimivirus tienen genes y proteínas como las chaperonas implicadas en el buen plegamiento de proteínas. Estos resultados permiten a Claverie y a sus colegas llegar a la conclusión de que los megavirus comenzaron siendo gigantes y que proceden de alguna forma de vida celular en toda regla que evolucionó a virus. En el linaje de mimivirus y megavirus los genes evolucionaron en diferentes direcciones.

    Referencias:

    Defne Arslan, Matthieu Legendre, Virginie Seltzer, Chantal Abergel, and Jean-Michel Claverie. "Distant Mimivirus relative with a larger genome highlights the fundamental features of Megaviridae" October 10, 2011, doi: 10.1073/pnas.1110889108 PNAS October 10, 2011


    Mimivirus: discovery of a giant virus (Press release) Paris, March 28, 2003

    domingo, 9 de octubre de 2011

    A los niños, los dinosaurios les fascinan

      Esta entrada la redacté el pasado doce de marzo. La presenté para su publicación en un sitio con el que he colaborado hasta que dejó de funcionar a comienzos de septiembre. Entonces fue rechazada (por razones obvias) y la archivé hasta ver qué hacía con ella. El caso es que ahora he decidido publicarla en Ser vivo, aunque no sea muy buena. La transcribo tal cual, sólo  cambio el título original que no era cosa mía.

    Los saurios que dominaron el mesozoico se extinguieron súbitamente a finales del Cretácico. Estos gigantescos reptiles destacan entre los animales favoritos de los niños.

    El registro fósil

      La mayoría de todos los tipos de dinosaurios que existieron está en museos, siendo la información sobre los fósiles incompleta porque no fosilizan todos los dinosaurios que existieron, y seguramente no encontraremos nunca todos los dinosaurios fósiles. Como el registro fósil es fragmentario nunca sabremos cuales eran todas las clases de dinosaurios. Sin embargo, la paleontología nos explica cómo era la vida antes de la vida actual. 

    Los lagartos terribles

    Contarlo todo sobre dinosaurios requiere una enciclopedia de dinosaurios, por la abundante información sobre dinosaurios disponible. Lo principal a resaltar es que fueron un superorden de reptiles con dos grandes clases, dinosaurios :

    - con ‘pelvis de ave’, orden ornithischia.

    - con ‘pelvis de saurio’, orden saurischia.

    Ovíparos, ponían enormes huevos, al desplazarse eran bípedos o cuadrúpedos estando posicionadas sus extremidades verticalmente bajo el cuerpo que normalmente estaba cubierto de escamas, aunque algunos tenían plumas. No hubo tipos de dinosaurios acuáticos ni voladores porque todas las especies de dinosaurios fueron terrestres.

      Los nombres de fósiles son bastante llamativos y a los nombres de los dinosaurios les pasa lo mismo : Tyrannosaurus rex, Velociraptor mongoliensis, etc. En latín dinosauria o dinosaurios, español  lagartos terribles, por ser reptiles gigantescos. Un asteroide que cayó sobre nuestro planeta hace 65 millones de años extinguió todos los dinosaurios del mundo, todos los dinosaurios carnivoros y herbívoros desaparecieron casi de golpe.

     
    Paleontología educativa

    El mundo de los dinosaurios para niños es muy rico. El comercio no sólo ofrece material didáctico sobre diferentes tipos de animales como mamíferos, aves o peces, información para niños en libros sobre dinosaurios no falta, historias de dinosaurios para los más pequeños o los típicos juegos de dinosaurios. Rex o dinosaurio T. rex es fácil de encontrar en figuritas, aunque hay otros tipos de dinosaurios para niños como Triceratops, Diplodocus, etc. Los juegos de fósiles para niños son muy educativos porque se desentierran huesos de plástico de un montoncillo de arcilla para luego reconstruir el esqueleto, así el niño juega a investigar sobre los dinosaurios como si fuese un paleontólogo. Para tener en casa a mano de todo sobre dinosaurios para niños no podemos olvidar las películas como ‘La edad de hielo III’ u otras en las que se ven muchas de las clases de dinosaurios que existieron.

      Un saludo


      
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    Entradas más populares