miércoles, 23 de noviembre de 2011

Fallece Lynn Margulis, descanse en paz

 La tarde de ayer, 22 de noviembre, falleció Lynn Margulis, una de las figuras más importantes de la biología del s.XX. Hemos tratado el trabajo de esta gran científica en varias entradas del blog, que seguramente no serán las últimas :


- La evolución por simbiosis
- Planeta simbiótico de Lynn Margulis
- Lynn Margulis (también) investiga


   El deceso fue comunicado ayer por su hijo Dorion Sagan en su página de Facebook:
My mom just died peacefully in her sleep at home surrounded by family including my sister Jenny and son Tonio, and three granddaughters.
  Un ex-alumno suyo divulgó la triste noticia ayer a través de su blog, Bugtracks.


  Que descanse en paz


  Un saludo

jueves, 17 de noviembre de 2011

El método Tai, gazapo monumental en 1994

  El método Tai es el impresionante método matemático descubierto en 1994 por la Dra. Tai, del hospital St. Luke's-Roosevelt Hospital Center en Nueva York (EE.UU.). Con este método bastante citado en la bibliografía médica, fundamentalmente en aquella relacionada con el tratamiento de la diabetes, la doctora tenía como objetivo desarrollar un modelo matemático para la determinación del área total bajo las curvas de varios estudios metabólicos. Inicialmente se trataba de calcular el área que hay bajo una gráfica de  tolerancia de glucosa, y posteriormente se aplicó con éxito a otras curvas metabólicas. 


Método Tai


  “En este método el área total bajo la curva se calcula dividiendo el área bajo la curva entre dos valores designados sobre el eje de abscisas en pequeños segmentos (rectángulos y triángulos) cuyas áreas pueden calcularse a partir de sus respectivas fórmulas geométricas. La suma total de estas áreas individuales representa el área total bajo la curva.


  La validez del modelo se establece mediante la comparación de las áreas totales obtenidas a partir de este modelo con las mismas áreas obtenidas por el método gráfico (menor que +/- 0,4%). Otras fórmulas aplicadas por otros investigadores subestiman o sobrestiman el área total bajo la curva metabólica por amplio margen.


  RESULTADOS: El modelo de Tai demuestra ser capaz de:

  1. determinar el área total bajo la curva con precisión
  2. calcular el área con variadas formas que pueden o no,...
  3. etc.

  CONCLUSIONES: El modelo de Tai permite flexibilidad en las condiciones experimentales, lo que significa, en el caso de la curva de respuesta a la glucosa que se pueden tomar muestras con intervalos de tiempo diferentes y el área total bajo la curva todavía se puede determinar con precisión".


Gazapo para morirse de risa


  La revista en la que se publicó el trabajo es "Diabetes Care", por lo que se ve los referees estaban muy puestos en matemáticas, je,je, pero si este monumental gazapo es de proporciones históricas es porque el artículo tiene numerosas citas. Lo peor no creo que sea que alguien se atribuya el descubrimiento de otro, ahora me acuerdo de trabajos que se atribuyen la caracterización de enzimas descubiertas hace 40 años y otras cosas por el estilo, pero este caso es más alucinante porque lo que se atribuye a sí misma es la conocida suma de Riemann, un método de integración numérica que se tiene que estudiar en la ESO, ¡puede que ese día Tai no pasase clase!. La timidez de Bernhard Riemann (1826-1866) contrasta con el desparpajo de Tai que no tiene ningún tapujo en atribuirse un método de integración numérica publicado en 1854. ¡Coño, habían pasado 140 años!


  Si el artículo se hubiese titulado “Cálculo de áreas bajo curvas de tolerancia de glucosa mediante la suma de Riemman” o algo similar el trabajo hubiese resultado más humilde, pero llamarlo método Tai es la bomba.
  
  Como no podía ser menos, dada la temática, esta entrada participa en el VII carnaval de biología alojado este mes en el blog Curiosidades de la microbiología”.


  Un saludo


  Referencias:


- "A mathematical model for the determination of total area under glucose tolerance and other metabolic curves" Tai MM.


- NCBI ROFL: Clueless doctor sleeps through math class, reinvents calculus… and names it after herself.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Animales invisibles marinos que parecen de ciencia ficción.

Al conocer que se han descubierto dos criaturas marinas capaces de cambiar bruscamente su color de transparente a marrón rojizo, me acordé inmediatamente de la conocida frase hecha: “la carne de burro no es transparente”, porque resulta que una especie de pulpo y otra de calamar además de ser transparentes, poseen un camuflaje que se adapta perfectamente a  las cambiantes condiciones de luz de las profundidades oceánicas. En ambos casos su carne es transparente según sean las condiciones lumínicas. Estas especies no son las primeras sobre las que sepamos que sean transparentes porque es de sobra conocido que hay muchas otras como los calamares vidrio, género Leachia que son tan transparentes que permiten difundir la luz solar que pasa a través de su cuerpo desde arriba. Y hay muchas más, como puede verse en este video.



  Lo interesante de estas dos sorprendentes especies es que su piel reacciona a la escasa luz disponible en el fondo del mar, dónde muchos depredadores generan luz para buscar a sus presas volviéndose coloreadas o transparentes según las circunstancias.

Sarah Zylinski y Sönke Johnsen de la Universidad de Duke en Carolina del Norte (EE.UU.), han publicado este descubrimiento en la revista “Current Biology”. Indican que este peculiar camuflaje conmuta tan rápido que permite a los animales ocultarse mucho más eficazmente en el medio marino tan  sombrío en el que habitan.

  Cuando la luz del sol difunde de manera uniforme a través del agua, pasa a través de los animales transparentes que de este modo se vuelven prácticamente invisibles, aunque este don de la invisibilidad desaparece en cuanto reciben luz, de ahí que muchos depredadores de estas profundidades para capturar a sus presas encienden su propia luz gracias a la bioluminiscencia emitida por los fotóforos gracias a la que pueden ver las siluetas de los animales transparentes.

A 600 m. de profundidad ya no llega la luz del sol, lo que hace enormemente difícil capturar presas. Es a estos niveles batimétricos que van desde los 600 a los 1000 m de profundidad, en la zona mesopelágica inferior, dónde nos encontramos al pulpo, Japetella heathi y al calamar, Onychoteuthis banksii, pero claro resulta que ese es también el hábitat de los depredadores que recurren a la bioluminiscencia, ante eso lo mejor es oscurecerse, justo lo que consiguen estos cefalópodos.

  Sin embargo, tampoco esto sirve para detectar a estos dos artistas del camuflaje. Los científicos estaban tan intrigados que decidieron examinar a los animales de cerca, en su medio situado en fosas oceánicas del océano Pacífico. Mediante redes especiales que mantenían el agua fría de las profundidades pudieron observar el comportamiento de estos animales en el buque oceanográfico. Se probó el camuflaje de los animales, haciendo brillar una luz azul sobre ellos, el Dr. Zylisnki comenta que "Lo realmente sorprendente fue la rapidez de su respuesta". En cuanto reciben la luz dejan de ser transparentes para volverse pardos. La piel de estos animales tan sensibles a la luz contiene una células llamadas cromatóforos, repletas de  pigmentos. Cuando estos cromatóforos detectan la luz azul que emiten los órganos bioluminiscentes de los depredadores inmediatamente se expanden, tiñéndose el animal de color marrón oscuro.

En este hábitat un buen camuflaje como este es una gran ventaja para evitar ser comido porque por si solo, ni ser transparente ni pigmentado es una solución completa ante las estrategias de caza empleadas por los depredadores.

Resulta llamativo lo diferente que es la vida en estos lugares tan alejados de los ambientes en los que nos movemos habitualmente los humanos, para nosotros la transparencia y la invisibilidad prácticamente son temas de ciencia ficción, pero la realidad supera la ficción y se trata de algo habitual en estos ambientes mesopelágicos.

Un saludo

Referencias:

-          Sarah Zylinski & Sönke Johnsen, “Mesopelagic cephalopods switch between transparency and pigmentation to optimize camouflage in the deep”, Current biology, 10 November 2011

-          Squid and octopus switch on camouflage, Victoria Gill, BBC Nature

Nota:
  Esta entrada participa en el VII carnaval de biología albergado en el blog “Curiosidades de la microbiología”.

jueves, 3 de noviembre de 2011

¿ Te parecen los virus gigantes, como el hallado en Chile, seres vivos ?

Se cierra la encuesta

¿ Te dejarías secuenciar el genoma para que se incorporase a tu historial médico ?

 Los resultados han sido estos:
  • (60%) Si
  • (40%) No
Comentario

  Se cierra la encuesta del mes de octubre de 2011. En total se han recibido 5 votos.
  El resultado ha sido favorable, aunque por el estrecho margen de un voto.


Siguiente encuesta

  A mediados del mes de octubre se publicó el descubrimiento del virus más grande conocido. Dadas sus características no está claro si se puede considerar un ser vivo o no. 
  Durante el mes de noviembre de 2011 se podrá votar la siguiente encuesta:
¿ Te parecen los virus gigantes, como el hallado en Chile, seres vivos ?
  • Si
  • No

 Un saludo y muchas gracias a los participantes.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas más populares