jueves, 20 de noviembre de 2014

Jabones y colutorios, sospechosos poco habituales

  La higiénica costumbre de lavarse las manos con jabón líquido o la de enjuagarse la boca con un colutorio ahora resulta que igual no es todo lo saludable que debiera. Bien, resulta que uno de los antimicrobianos más comunes y que además presenta un uso cada vez mayor y más extendido: el triclosano, puede ser muy tóxico no sólo para los microorganismos.

  Triclosano

  Esta molécula es un importante antibacteriano y fungicida que forma parte de la composición de muchos productos que compramos habitualmente: jabones, desodorantes, dentífricos, enjuages bucales, etc. Por ejemplo, en el colutorio que uso diariamente viene escrito con letras bien grandes: T R I C L O S A N. En los microorganismos interfiere con el metabolismo lipídico y muestra un importante efecto bacteriostático. De ahí su amplio uso en sanidad. Se ha extendido tanto que puede decirse que en la actualidad es un contaminante muy común en el medio ambiente, de hecho es fácil encontrarlo en análisis de muestras de aguas continentales, porque contamina lagos y sobre todo ríos, ya que las depuradoras no degradan adecuadamente esta sustancia.


 Investigación reciente

  Un estudio publicado esta semana en los Proceedings of the National Academy of Sciences por científicos norteamericanos de la Universidad de California, apunta a que podría causar fibrosis hepática y cáncer en el hígado de ratones de laboratorio mediante procesos moleculares que también podrían resultar dañinos en nuestra especie. Es decir, no es que se haya demostrado que cause cáncer (tampoco hay que ser alarmistas), sino que podría hacerlo. La fibrosis hepática es un proceso gradual de acumulación de fibras de colágeno en el parénquima hepático cuyo estadio final es conocido como cirrosis hepática por lo que hay que tener mucho cuidado con la exposición a sustancias que puedan perjudicar el hígado, empezando por el exceso de bebidas alcohólicas. Claro, no vamos a dejar de usar triclosano porque se han levantado unas sospechas hacia esta sustancia para luego emborracharnos a sabiendas de que las bebidas alcohólicas en exceso está demostrado que si son sumamente dañinas para nuestro hígado. El equipo investigador ha descubierto que el triclosano desencadena proliferación de hepatocitos, fibrogénesis y estrés oxidativo. Además en ratones de laboratorio a los que se les causa cáncer de hígado resulta que acelera el desarrollo de carcinoma hepatocelular actuando como promotor de tumores hepáticos.
  Menos mal que de momento, las conclusiones de este estudio no son extrapolables a humanos. No sólo por lo comentado sino porque las concentraciones de triclosano utilizadas con los roedores no son las que empleamos nosotros, pero mientras se despejan las dudas parece prudente no abusar de productos que contengan este compuesto. Conclusión, que tendré que ir pensando en buscar otro colutorio menos sospechoso para cuando termine el frasco que tengo en casa.

  Un saludo

Referencias:

- The commonly used antimicrobial additive triclosan is a liver tumor promoter
- The dirty side of soap
- In a Lather Over Triclosan? Thumbs Down to Fear-Mongering Soap Operas

Nota:

   Esta entrada participa en la XXXIII edición del Carnaval de biología, alojada en CEA.

miércoles, 29 de octubre de 2014

SciFest, Cuenca 2014

  Esta entrada del blog es para anunciar que en la bonita ciudad de Cuenca se van a llevar a cabo próximamente unas fabulosas jornadas de divulgación científica. El evento se llama SciFest 2014 y se va a celebrar en el Museo de las Ciencias de Castilla - La Mancha, Plaza de la Merced, 1 (Cuenca), los días 14 y 15 de noviembre.
 La presentación de este festival de la Ciencia comenzará a las 19:00 del viernes 14 y la clausura será a las 20:00 del sábado 15. El programa completo puede consultarse en el link de la web de SciFest. Además podrán seguirse todas las jornadas por streaming.



Principia, un novedoso estilo de divulgación científica.


  Para los amantes de la Ciencia que son muchos en toda España, SciFest supone además el comienzo de la andadura de un nuevo proyecto de divulgación científica: Principia, que viene a continuar en cierto modo el extraordinario trabajo divulgador de Journal of Feelsynapsis, pero con un enfoque completamente nuevo.


 Un saludo


 Nota:
   Esta entrada participa en la XXXIII edición del Carnaval de biología, alojada en CEA.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Tórtola y chincol, dos aves urbanas.

La tórtola, Zenaida auriculata fam. Columbidae. Con una longitud de 23 a 28 cm, es una ave urbanita muy común, especialmente en parques y jardines. Les gusta posarse en la cumbre de los tejados desde donde tienen una buena visión de lo que pasa por debajo de ellas. No forma grandes bandadas, pero si pequeñas que les dan más seguridad a la hora de alimentarse picoteando en el suelo. De color pardo grisáceo con una característica manchita negra debajo de su "oreja". Emite el típico arrullo tan común entre las diferentes especies de tórtolas y palomas del mundo. El vuelo es poderoso. La poblaciones de torcaces soportan bastante bien la presión cinegética que ejercen sobre ellas los cazadores, seguramente gracias a dos factores clave, uno: su tolerancia a la presencia humana que hace que sus mayores poblaciones sean urbanas y dos, su gran capacidad reproductora que les permite sacar adelante hasta tres nidadas al año. Se distribuye por la mayor parte de América del Sur.

  El chincol, Zonotrichia capensis fam. Emberizidae. Es una pequeña ave de 14-16 cm, tan urbanita o más que las tórtolas, en pueblos y ciudades ocupan un nicho muy similar al del gorrión común, siendo muy frecuente en parques y jardines. El caso es que en los lugares de Chile en los que vi gorrión común, Passer domesticus que allá es una especie introducida vi menos chincoles y al revés, donde se veían muchos chincoles eran más escasos los gorriones, supongo que esto se debe a que los gorriones al contrario que los chincoles forman grupos más numerosos y compactos, de tal modo que esta peculiaridad en el comportamiento de los gorriones sin duda afecta a estas primeras impresiones. La nuca y cuello posterior son ligeramente naranjas,  la corona es algo puntiaguda forma una pequeña cresta y la cabeza es de color gris con unas rayas negras características. Especie común en todo el subcontinente, se compone de nada menos que 28 subespecies o razas biológicas.

  Un saludo


  Nota:

  Esta entrada participa en la XXXII edición del Carnaval de biología, alojada en ScyKness.

jueves, 28 de agosto de 2014

Dos joyas botánicas en la Araucanía

Chilco  En la región de la Araucanía con un clima templado marítimo se desarrollan magníficos bosques de notofagáceas y araucarias, árboles magníficos entre los que crecen plantas mucho más discretas, pero algunas de ellas igual de elegantes y bonitas. Dos de estas joyas botánicas son endémicas de estas regiones australes, la primera sobre la que vamos a comentar es mundialmente conocida por su extendido uso en jardinería, los pendientes de la reina o chilco, Fuchsia magellanica de la familia onagraceae. Es un pequeño arbusto perennifolio al que le gustan estos ambientes húmedos y sombríos, supongo que por eso se adapta bien a ser cultivada en macetas de interior. Las hojas tienen el peciolo rojo y las flores tienen los pétalos violetas, rodeados por sépalos rojizo-rosados.
Notro  La segunda especie de arbusto de preciosas flores que vamos a tratar en esta entrada también crece en estos bosques que evocan la época de los dinosaurios. El notro, Embothrium coccineum de la familia proteaceae es de mayor porte que el chilco, de hecho puede llegar a ser del tamaño de un arbolito. Su distribución en Chile es bastante amplia y va desde el sur hasta prácticamente el centro del país, también se encuentra en Argentina. Esta planta también tiene interés ornamental y además en los ecosistemas en los que habita resulta sumamente importante como fuente de alimentos para diversas especies animales.

  Un saludo

jueves, 31 de julio de 2014

El torito y el tiuque.

  El cachudito, también conocido como torito, Anairetes parulus es una pequeña paseriforme de la región andina, familia Tyrannidae. Mide unos 11 cm con plumaje de color blanco y negro, formando estrías, presenta un característico penacho de plumas más largas en la cabeza que resulta bastante gracioso porque tienden a doblarse hacia adelante. Patas y pico negro, con una forma bien adaptada a la dieta insectívora que caracteriza a la mayoría de tiránidos. Esta especie se distribuye ampliamente a lo largo de las estribaciones de la cordillera andina, desde el sur de Chile y Argentina hasta Colombia pasando por todos los países intermedios. Abundante en la precordillera donde encuentra un hábitat ideal entre los arbustos del matorral esclerófilo.
  La segunda especie que toca hoy es el tiuque, Milvago chimango fam. falconidae es una rapaz de mediano tamaño, unos 40 cm, plumaje marrón con partes claras y otras oscuras. Patas y pico blancos. Se encuentra en Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y en el sur de Brasil y Bolivia. Resulta muy común en las áreas urbanas y rurales, donde se alimenta de insectos, carroñas, moluscos, pequeños roedores, etc. ya que su dieta es la propia de un oportunista, en Europa sus funciones ecológicas se corresponden con las de milanos y cornejas.




  Un saludo

martes, 8 de julio de 2014

Una extinción causada por microbios

  Como comenté en el último post, en paralelo con las últimas entradas que me queda por sacar sobre el viaje a Chile, vuelvo a escribir sobre temas más generales, en este caso sobre la hipótesis que plantea un reciente trabajo de investigación sobre la mayor extinción masiva de la historia de la vida sobre la Tierra, casi nada. Me estoy refiriendo a la extinción del pérmico, también conocida como la extinción del pérmico-triásico ocurrida hace 250 millones de años, entonces desaparecieron el 95% de especies marinas, el 70% de vertebrados terrestrestres y además el proceso de extinción fue relativamente rápido y largo, la extinción fue muy rápida, puede que sólo durase 20.000 años y la recuperación fue lenta y parsimoniosa, en contra de otros casos en los que la recuperación fue bastante rápida. Lo primero que nos viene a la cabeza ante una extinción así es que tuvo que tener un inicio brutal por lo que se ha investigado si pudo haber sido desencadenado por el impacto de un enorme meteorito como el que según la hipótesis más aceptada, la de los Álvarez, acabó con los dinosaurios en el cretácico, hace 65 millones de años. Sin embargo, esta línea de trabajo no ha sido muy convincente en este caso.
  Lo que ha sido comprobado es que fue una época de gran actividad volcánica, especialmente en Siberia y se liberó gran cantidad de dióxido de carbono y metano lo que provocó un fuerte efecto invernadero, algo preocupante si pensamos en lo que está ocurriendo actualmente. Entonces se acidificaron los océanos que de este modo resultaron poco habitables.


 Nueva hipótesis


  Investigadores del MIT de Massachusetts que han trabajado con rocas de Xiakou (China) creen que las señales químicas de estas rocas no encajan con que la extinción fuese causada directamente por la actividad volcánica porque en ese caso, al terminar la actividad deberían desaparecer las señales químicas que, sin embargo, se mantienen a lo largo del tiempo dando la sensación de que se trata del resultado de una actividad biológica.
  El grupo de investigadores liderados por Dan Rothman apunta a bacterias del género Methanosarcina como las principales responsables de la catástrofe, aunque indican que la actividad volcánica liberó la cantidad de níquel suficiente que necesitan estos microbios para expandirse metabolizando materia orgánica que convertían en metano, de modo que a medida que aumentaba la mortandad se producía una retroalimentación del proceso.





  El planeta de los microbios

  Esta sugerente hipótesis nos recuerda algo que conocemos muy bien, pero que tendemos a olvidar por nuestra visión antropocéntrica, en este planeta los que deciden no somos los humanos que sólo nos mandamos a nosotros mismos y a otros grandes organismos, los que mandan son los microbios, aunque a veces pensamos que los tenemos dominados porque sabemos manipularlos para hacer pan, cerveza, vino, etc.



  Un saludo


Referencias:


- The Largest Extinction in Earth’s History May Have Been Caused by Microbes


Nota:


  Este post participa en la XXXI Edición del Carnaval de Biología alojado por Retales de Ciencia

viernes, 27 de junio de 2014

Dos arbustos del matorral esclerófilo

 El colliguay, Colliguaja odorifera fam. euphorbiaceae es un arbusto esclerófilo, abunda en los cerros secos del matorral esclerófilo. Hojas con el borde aserrado y con un látex tóxico en tallos y hojas con claras funciones defensivas. Las inflorescencias son unisexuales, pero las de ambos sexos están en la misma planta. El fruto es una cápsula tricoca que al madurar "explota" dispersando las semillas a metros de distancia. Esta planta está bien adaptada al fuego, posee varias características como lignotúber y otras que le permiten sobrevivir a los incendios tan característicos de las regiones con clima mediterráneo. En la foto también se pueden ver agallas que no tienen nada que ver con los frutos.


  El quebracho, Senna candolleana es otro arbusto nativo, mide hasta 6 m. de altura, bastante común en la precordillera de las regiones centrales. Por tanto crece mejor en zonas con escasa precipitación. Planta siempreverde que forma copas redondeadas, las hojas son coriáceas, compuestas y paripinnadas.  Tiene unas preciosas y numerosas flores con cinco pétalos amarillos que le dan gran valor ornamental. El fruto es una legumbre alargada con varias semillas en su interior. Además del uso habitual para obtener leña, en algunas zonas las hojas se emplean para forraje.


  Como no va a ser posible sacar todo el material fotográfico del viaje a Chile que ha sido increíblemente fructífero, he empezado a sacar entradas tratando dos especies para ir acelerando el final. A lo largo del verano terminaré con este tema, para volver a asuntos más generales así como a entradas de historia natural ibérica.

  Un saludo

lunes, 9 de junio de 2014

Dos especies en blanco y negro

  La diuca, Diuca diuca es una ave de la familia emberizidae por tanto emparentada con escribanos y trigueros. Este parentesco evolutivo no debe despistarnos ya que en realidad su familia es principalmente americana, pero con especies en Asia, Europa y África.


  Descripción, dieta y distribución.


  Mide unos 17 cm, el dorso es gris oscuro, igual que alas, cola y parte superior de la cabeza. Sin embargo, la parte inferior del cuello y el vientre son blancos. El pico y las patas son bien negros.
  Se alimenta preferentemente de granos y semillas, aunque ocasionalmente puede comer insectos y frutos.
  Además de en Chile, se encuentra en Argentina, Uruguay, Bolivia y Brasil.


  La segunda especie de colores blancos y negros de la que vamos a tratar, es la golondrina chilena, Tachycineta meyeni de la familia hirundinidae, igual que otras muchas golondrinas realiza grandes migraciones, esta especie en concreto, nidifica en el sur y centro de Chile y en el sur de Argentina durante el verano austral, luego emigra a Paraguay, Bolivia y sur de Brasil para pasar el invierno. Esta graciosa avecilla de 13 cm presenta el dorso negro, y el vientre y el obispillo blancos. Es insectívora al igual que el resto de golondrinas.


Coloración críptica, una forma de arte.


  Las coloraciones crípticas seleccionadas durante la evolución en estas dos aves, dorso oscuro y vientre blanco recuerdan a la de muchos peces pelágicos que deben confundirse con el fondo si se les ve desde arriba y deben distorsionar su figura si se les mira desde abajo.
  Seguramente estemos ante un caso de convergencia evolutiva en diferentes medios. Es más claro si nos fijamos en pingüinos, araos o gaviotas, pero en estos casos también usan el medio acuático lo que debe acentuar más esta coloración. De algún modo, en las golondrinas se ha seleccionado este tipo de coloración críptica por su forma de ocupar y desplazarse en el medio aéreo ya que este patrón de colores: negro vs. blanco no es excesivamente habitual en aves no acuáticas. Las coloraciones crípticas, en general, si son habituales en todo tipo de aves, por ejemplo las que caminan por los troncos como agateadores o en aves que crían o se mueven entre vegetación seca como las codornices, tencas, etc. normalmente estas aves tienen vientres claros que distorsionan la silueta desde abajo y dorsos que difuminan la imagen sobre el fondo.
  Por otra parte, lo que podría valer para explicar los colores de las golondrinas no nos vale para la diuca porque esta ave tiende a alimentarse en el suelo y le gusta posarse en lo alto de árboles y arbustos desde los que emite su agradable  canto, además su vuelo no es comparable al de las golondrinas. Por tanto, más que por su vuelo que no es especialmente llamativo la coloración de las diucas podría venir determinada más bien por los posaderos que ocupa, aunque no es demasiado evidente mirando las fotografías se puede observar cómo se difumina ligeramente la silueta de la diuca. ¿ Cómo lo veis vosotros ?.



  Un saludo


 Nota: Este post participa en la XXXI Edición del Carnaval de Biología alojado por Retales de Ciencia

martes, 20 de mayo de 2014

Uva de playa

  Uva de playa, Coccoloba uvifera de la familia polygonaceae. Árbol no muy alto con un porte que favorece el crecimiento en horizontal gracias a sus ramas. Sus grandes hojas son duras y coriáceas, de forma casi circular. Los frutos aparecen en racimos que recuerdan a las uvas, y se comen en crudo, en mermeladas y también se utilizan para hacer vino.


Distribución y hábitat


  Se trata de una especie abundante originaria de las costas del mar Caribe y del golfo de México (sur de Florida, Bahamas, México, Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Cuba, Jamaica, la Española, Puerto Rico, las Antillas menores, Guayanas y norte de Brasil) aunque ha sido llevada a otros lugares y también puede encontrase en las costas americanas del Pacífico, Filipinas, Hawái, etc.


  El lugar donde mejor crece es en las playas con arenas bien drenadas, soporta muy bien la salinidad y de hecho es difícil, aunque no imposible, encontrarla lejos de la costa. Estos árboles se desarrollan bien en las dunas secundarias y terciarias, por lo que otros usos recomendables son quita-vientos y parasol, para echarse una siesta bajo su sombra después de un buen baño.


  Un saludo

miércoles, 7 de mayo de 2014

Tordo austral

  El tordo austral, Curaeus curaeus de la familia Icteridae es una ave completamente negra, presenta un pico largo y puntiagudo. A primera vista causa falsas impresiones, a los ornitólogos que llegamos desde Europa inicialmente nos parece un córvido, pero realmente no tiene nada que ver y a los ornitólogos americanos inicialmente les parece otro ictérido ampliamente distribuido por el subcontinente austral, el mirlo austral, Molothrus bonariensis que pude ver en la proximidad de un picadero, cerca de los caballos. Sin embargo, este último es de menor tamaño, con otra forma del pico y los machos muestran un plumaje negro con unas tonalidades azuladas iridiscentes muy notorias.


  El tordo austral se distribuye por el centro y sur de Chile y por el suroeste de Argentina. Se encuentra en los bordes de los bosques, en zonas más abiertas donde se encuentres árboles o arbustos, pero también es habitual en parques y jardines gracias a su tolerancia hacia nuestra presencia, lo que me facilitó enormemente tomar estas fotos.

  El canto es muy agradable, aunque de vez en cuando lo interrumpen con fuertes llamadas.


  Un saludo


Nota: esta entrada participa en la XXX edición del carnaval de biología alojado por Activa tu neurona

lunes, 28 de abril de 2014

Crucero

  El crucero, Colletia spinosissima es un arbusto espinoso como ya indica su nombre científico. Se clasifica en la familia Rhamnaceae. Las espinas cilíndricas se oponen unas a otras, y suelen hacerlo formando ángulo recto quedando  perpendiculares al tallo por lo que forman pequeñas cruces, de ahí le viene el nombre vulgar más común. Las ramas jóvenes tienen pequeñas hojas que terminan cayendo, quedando las ramas espinosas descubiertas con un color verde intenso y como responsables de realizar la función fotosintética, con el tiempo estas ramas se cubren de una corteza grisácea y pierden esa función fundamental que pasarán a realizar otras ramas más jóvenes.
 Las pequeñas flores blancas forman ramilletes muy densos.



Hábitat y distribución


  Esta especie gusta de lugares secos y bien soleados, por lo que evita los lugares sombríos y encharcados. Fanerógama cuya distribución original se localiza en Chile, Bolivia, Argentina, Perú y Uruguay, aunque también se ha naturalizado en Norteamérica y Oceanía.


  Este arbusto tiene numerosos usos principalmente para leña y carbón, pero también se emplea para hacer jabón y ha tenido usos medicinales como febrífugo.


  Un saludo

viernes, 11 de abril de 2014

La tenca

  La tenca, Mimus thenca es una ave de la familia Mimidae. Son de mediano tamaño (26-29 cm), con gran tolerancia a la presencia humana se encuentra en la ecorregión de matorral chileno de donde es endémica, lo mismo en el matorral o en el bosque esclerófilo que en los parques de Santiago de Chile o en las calles de Viña del Mar.
  Tienen una cola bastante larga y una magníficas patitas con las que corre velozmente entre la vegetación del matorral, la coloración de su plumaje es bastante críptica yendo del marrón al gris con algunas manchas blancas.
  El pico es negro y ligeramente curvado hacia abajo, pero pude fotografiar un ejemplar urbano en el que este rasgo estaba más desarrollado de lo normal.
  Cantan muy bien y además se dedica a imitar a otras aves: diucas, chincoles, chercanes, zorzales, loicas, etc. con lo cual su repertorio es aún más variado.



  Un saludo

miércoles, 2 de abril de 2014

Guayacán, árbol en peligro de extinción

  El guayacán, Porlieria chilensis es un árbol de la familia Zygophyllaceae. Se trata de otro de los numerosos endemismos chilenos. Este, propio del bosque esclerófilo localizado en las regiones del país austral con clima mediterráneo. 


  Desgraciadamente el guayacán ha sido talado intensivamente por la excelente calidad de su madera, la pena de esto es que a consecuencia de ello actualmente se encuentra en peligro de extinción, de hecho estuve buscando varios días un ejemplar, hasta que tuve la suerte de localizar esta joya de pequeño tamaño que fotografié con más interés que si hubiese descubierto un tesoro. El árbol en sí mismo es una preciosidad con esas hojas compuestas por pequeños foliolos casi sésiles de color verde intenso.


Nombre ilustre


  Como curiosidad queda el nombre científico del género Porlieria que se debe al apellido del político ilustrado español D. Antonio Porlier Sopranis, Marqués de Bajamar. Este protector de las ciencias en 1787 fue nombrado ministro del despacho de Gracia y Justicia de Indias, mandato durante el cual logró para Tenerife el Jardín Botánico de la Ootava. Este jardín originalmente tenía la función de aclimatar las plantas que venían de América antes de poderlas trasladar a los Reales jardines de Aranjuez y Madrid.


  Un saludo


Nota: esta entrada participa en la XXX edición del carnaval de biología alojado por Activa tu neurona

martes, 25 de marzo de 2014

El rayador

  El rayador, Rynchops niger es una Charadriiforme de la familia Rynchopidae. Por tanto, está emparentado evolutivamente con diferentes especies de aves acuáticas como chorlitos, avefrías, gaviotas, etc. Se trata de una ave de mediano tamaño (40-50 cm), pero cuando despliega sus largas alas se vuelve realmente espectacular alcanzando una notable envergadura de 107-127 cm. siendo su vuelo muy elegante, también es muy llamativo su gran pico, de color naranja y negro, siendo muy apreciable la diferencia entre la parte inferior y la superior.


Distribución y hábitat.


  Muestra una amplia distribución por el continente americano, especialmente en playas, dunas y arenales costeros y fluviales. Al ser una gran migradora es bien conocida en numerosos países del continente.
  Se trata de una ave sociable que vive en grupos más o menos numerosos. Cría en colonias construyendo sus nidos en la arena y cuando nacen los pollitos tienen ambas mandíbulas de igual tamaño, es al crecer cuando empieza a manifestarse la notable diferencia que existe entre las dos partes de su pico.


Alimentación


  Esta gran pescadora ha desarrollado una peculiar técnica para capturar los pequeños animales acuáticos de los que se alimenta (peces, crustáceos, moluscos e insectos). Se acerca a la superficie del agua mediante un precioso vuelo rasante e introduce parte de la mandíbula inferior de su pico en el agua y con el pico abierto va rayando el agua (de ahí su nombre común) hasta que captura algún alimento.


  Un saludo

lunes, 17 de marzo de 2014

Unidades NRBQ, artículo publicado en JoF14

  El pasado viernes vio la luz el último número de JoF, The Journal of Feelsynapsis. Se trata del número 14 de la revista, el primero de este año 2014. Sin lugar a dudas la mejor revista de divulgación científica online de España, y que conste que no lo digo únicamente por formar parte del extraordinario equipo de redacción de esta revista sino porque su calidad es muy buena.


  Unidades NRBQ


  En el artículo publicado en este número, después de haber estado trabajando durante varios meses en un proyecto relacionado con el tema tratado me he atrevido a redactar una breve introducción a las unidades NRBQ, unos grupos especiales de intervención en incidentes en los que surgen riesgos nucleares, radiológicos, biológicos y/o químicos. Ciencia y tecnología unidas, I+D actual y muy necesaria.


 Un saludo


Nota: esta entrada participa en la XXIX edición del carnaval de biología alojado por ::ZTFNews

miércoles, 12 de marzo de 2014

Litre

El litre, Lithrea caustica de la familia de las anacardiáceas es una de las especies vegetales más características del matorral esclerófilo de la precordillera chilena. Se trata de otro de los endemismos locales. Es un arbolito de hasta 8 m de altura, con el tronco ramificado casi desde la base, corteza de color gris oscuro, hojas simples y coriáceas, ovaladas, con el borde entero y ligeramente ondulado con nervaduras nítidas y algo claras.
  Los brotes nuevos expelen una sustancia volátil llamada urushiol que causa dermatitis debido a una reacción alérgica y se recomienda no tocarlos. Los troncos leñosos contienen canales resiníferos que protegen a la planta de insectos y hongos liberando urushiol. Este aceite habitual en anacardiáceas  causa edema, inflamación, supuración y sensación de quemadura.
  El litre es resistente a condiciones secas, crece en las laderas de los cerros en zonas abiertas en las que se asocia al espino, Acacia caven y al quillay, Quillaja saponaria.


  Un saludo

jueves, 6 de marzo de 2014

Pidén

  El pidén, Pardirallus sanguinolentus es una gruiforme sudamericana de la familia Rallidae.
  Lo primero que llama la atención en esta ave acuática es su largo pico y sus rítmicos movimientos estirando y recogiendo sus largos cuello y patas. Su fisonomía recuerda bastante al rascón europeo, Rallus aquaticus, aunque la especie europea es de menor tamaño. El pidén mide 39 cm
 y habita en humedales y áreas pantanosas de Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Brasil. Por lo que es la típica especie que para ser observada hay que pagar un pequeño "peaje sangüineo" que cobran diferentes insectos, en este caso mosquitos que nos acribillaron sin piedad... Bueno, es lo que tiene meterse en ciertos lugares sin pedir permiso a los vecinos.
  Dieta omnívora, se alimenta de vegetación, crustáceos, restos orgánicos, etc.

Costumbres solitarias

  De costumbres solitarias, son bastante tímidas y durante el día apenas se alejan de la espesa vegetación de las áreas en la que se encuentran protegidas. Tuve suerte con este ejemplar porque estaba atardeciendo y entonces es cuando, aprovechando que se acerca la oscuridad, empiezan a aventurarse a caminar más lejos y en zonas con la vegetación más abierta.

  Un saludo
 
 Nota:

 esta entrada participa en la XXIX edición del carnaval de biología alojado por ::ZTFNews

jueves, 27 de febrero de 2014

Espino

  El espino, Acacia caven es un arbolito perteneciente a la familia fabaceae que puede llegar a medir 6 m de altura. El nombre común hace referencia a las agudas espinas de color claro, con las que hay que tener cuidado al arrimarse para no clavárselas, y que protegen sus oscuras ramas y pequeñas hojas de los animales hervíboros. Aunque supongo que serán poco efectivas para protegerse de los degús, Octodon degus que pude ver por la zona. Es una pena, pero me quedé con las ganas de fotografiar un degú, un endemismo chileno realmente  interesante, pero que enseguida se mete en sus galerías subterráneas.
 Volviendo al espino, habitualmente presenta porte arbustivo porque la presión ganadera y humana raramente le permiten adquirir mayor porte. Las hojas son compuestas bipinnadas, formadas por unos minúsculos foliolos realmente preciosos, sin duda una adaptación muy adecuada a los secos climas en los que medra lentamente este resistente vegetal. Las flores se desarrollan en bonitas inflorescencias de color amarillo que posteriromente dan lugar a unas vainas de tamaño medio y que son aprovechadas para diferentes usos culinarios.

  Está muy extendido y se encuentra en Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y en Chile, donde ocupa las regiones de clima mediterráneo asociado al matorral y bosque esclerófilo propio de los valles centrales del país. Una de las cosas que me ha llamado la atención en las excursiones es que este arbolito es elegido por algunas especies de aves para colocar sus nidos, que construyen empleando sus ramitas espinosas y las de alguna otra especie también muy espinosa. Los nidos son fortificados volviéndose casi inexpugnables, parece difícil que ningún depredador (salvo nosotros, claro) sea capaz de capturar sus puestas.
 

  Un saludo

lunes, 24 de febrero de 2014

Gaviota cocinera

  La gaviota dominicana o cocinera, Larus dominicanus es la gaviota más grande de Suramérica, mide entre 55 y 62 cm de longitud, con una envergadura de hasta 128 cm. Su aspecto es muy similar al del resto de miembros de la familia Laridae. Los adultos presentan plumaje blanco en cola, cabeza, cuello, pecho y abdomen, mientras que la parte dorsal es bien negra. El pico es amarillo con una mancha roja en la parte inferior. Los juveniles, como en el resto de gaviotas, muestran una pigmentación diferente a la de los adultos.

Distribución

  El área de distribución de esta especie, muy ligado a la Antártida, es enorme y además se encuentra en pleno proceso expansivo, en Suramérica viven en Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil, en el sur de África habitan Namibia, Sudáfrica, Mozambique y Madagascar, en el sur de Oceanía viven en Nueva Zelanda donde formaron parte de la gastronomía Maorí y en Australia a donde llegaron en 1943. Además viven en la Antártida y en numerosas islas próximas al continente helado. Con semejante área de distribución la evolución ha dado lugar a cinco subespecies:

- dominicanus, en Suramérica y Oceanía
- judithae, islas subantárticas del Océano Índico
- melisandae, sur de Madagascar
- vetula, en el sur de África
- austrinus, península Antártica y Shetlands del sur.


  Actualmente se discute si alguna de ellas se corresponde con una especie diferente, al parecer Larus dominicanus vetula en realidad sería la especie Larus vetula.
  Como está sucediendo con otras especies de gaviotas que en principio sólo vivían en las costas, en las últimas décadas son cada vez más frecuentes en las aguas interiores donde tienen preferencia por las aguas embalsadas, de hecho en el Cono sur se ven en lagos andinos, desde donde pueden llegar fácilmente a zonas agrícolas y a otros lugares humanizados en los que consiguen diferentes alimentos.


Alimentación

  La base de su dieta son los peces como el de la fotografía y los crustáceos marinos, pero en realidad son animales omnívoros y oportunistas, en muchos lugares se alimentan de los desperdicios humanos que son tan fáciles de encontrar en basureros y puertos marinos, y en otros son temibles depredadores de otras aves marinas, atacan sobre todo a crías y huevos que son devorados al menor descuido de los progenitores.



 Las islas e islotes marinos en los que vive frecuentemente esta especie son lugares donde las condiciones de vida se vuelven muy duras y aunque lo habitual es que las gaviotas sean las depredadoras, no siempre es así y en algunos islotes prácticamente han desaparecido porque a ellas les pasa lo mismo y en cuanto se descuidan se quedan sin huevos o sin pollos a manos de otras aves igual de agresivas y depredadoras.

  Un saludo

viernes, 14 de febrero de 2014

Doca

  La doca, Carpobrotus chilensis es una planta de la familia Aizoaceae y oculta un misterio que la hace muy interesante. Aunque la mayoría de especies del género Carpobrotus tienen su hábitat original en Sudáfrica, como la bien conocida Carpobrotus edulis por ser una especie naturalizada en muchas playas españolas donde es conocida como uña de león, también hay alguna especie originaria de Australia y por último, la doca en principio sería la única especie americana del género. Una clave botánica para distinguir C. edulis y C. chilensis permite distinguirlas fácilmente: la segunda tiene las flores más pequeñas 3-5 cm de diámetro, con pétalos rosa-magenta. Hojas de 4-7 cm de largo y de sección triangular redondeada con ángulo externo liso.
 Mientras que C. edulis tiene flores amarillas que se vuelven rosas al envejecer y de 8-10 cm de largo. Las hojas también son más grandes (6-10 cm) con sección transversal aguda y ángulo externo aserrado en la punta.


  La doca florece en primavera y verano, contrastando los bonitos colores rosáceos y violetas de la flor con el verde de las hojas que tapizan los suelos arenosos como si se tratase de una alfombra de diseño. Se trata de una planta xerófita de hojas suculentas, opuestas y perennes que nacen de tallos rastreros, postrados sobre el suelo que pueden alcanzar fácilmente los 2 m de longitud. Los frutos también son suculentos y comestibles, lo que facilita la dispersión de las semillas mediante aves, reptiles y mamíferos. La doca tiene preferencia por las regiones costeras donde se adapta muy bien a las condiciones de alta salinidad. Destaca su presencia en sistemas dunares, muy numerosos en la costa chilena. De hecho, en la localidad turística de Concón donde ha sido tomada la foto hay una gigantesca duna en la que crece muy bien esta bonita planta. La duna es tan grande que en su mayor parte está cubierta de edificios, parques, carreteras, etc. sin embargo, hay una parte de tamaño considerable en la que aún se puede disfrutar de un agradable paseo por la arena.

  Controversia

  Los botánicos discuten entre ellos si realmente existe la especie porque en Chile, sobre el terreno han encontrado cinco especies de Carpobrotus de origen sudafricano que habitualmente son identificadas como C. chilensis, pero que realmente son: C. edulisC. deliciosus, C. muirii L. Bolus, C. mellei L. Bolus, y C. dimidiatus además de híbridos entre ellas. Sin embargo, el origen de la controversia viene de lejos porque la clasificación original realizada por Molina es de 1810 y posteriormente, en 1864, R. A. Philippi designó un lectotipo. El problema por el que se llegó a esta controversia dificilmente resoluble, por cierto un tipo de controversia más común de lo que se cree según de qué géneros estemos hablando, es que la lámina de herbario con el lectotipo  desgraciadamente se cortó aparte y el segundo fragmento quedó separado de las etiquetas de identificación. El fragmento era de C. edulis, pero mezclado con una especie de flores púrpuras, con lo cual ahora es imposible demostrar si hibridó con una especie americana o si la otra también procedía del sur de África. Al parecer, la expansión del género por todo el mundo se inició durante el s.XVI mediante los barcos portugueses que hacían escala en el cabo de Buena Esperanza.

  Bueno, al menos mientras no se aclare todo y parece que la cosa no es fácil la doca, C. chilensis puede descansar tranquilamente en las costas chilenas donde se la considera especie autóctona y está protegida por la legislación local que es muy estricta con estos temas.
 
  Un saludo
 
Nota:

Esta entrada participa en el XXVIII Carnaval de biología que se aloja en el blog Vida y estrellas

miércoles, 5 de febrero de 2014

El yeco, un pescador muy elegante.

El yeco, Phalacrocorax brasilianus es una ave suliforme de la familia Phalacrocoracidae. Las relaciones filogenéticas de los cormoranes han sido bastante discutidas y actualmente se cree que están más relacionados con alcatraces, fragatas y anhingas, pero hasta no hace mucho se clasificaba a todas estas aves en el orden de los pelecaniformes.
  En Chile se puede encontrar a lo largo de todo el país salvo en las zonas más secas y calurosas del norte, algo lógico dado que estamos hablando de una ave acuática. Habita en toda la costa y en el interior: ríos, lagos, etc. donde se alimenta de peces y crustáceos.
  Nidifica en colonias normalmente sobre árboles donde construye su nido con ramas, comportamiento este no demasiado habitual en otras especies del género que prefieren hacerlos cerca del suelo.
  Posee un elegante plumaje negro bien adaptado a la inmersión, de hecho normalmente pesca buceando y como carecen de las plumas impermeables de otras aves acuáticas luego tienen que secarlas al aire exteniendo las alas formando una especie de letra "M" o sacudirlas en la misma postura para secarse antes.  Debido a esto, los yecos son fáciles de observar y fotografiar ya que les gusta posarse en rocas costeras soleadas donde se sienten seguros porque desde las rocas, a modo de atalayas, pueden controlar bastante bien todo su entorno, tanto para protegerse como para alimentarse cuando entra el hambre.

  Un saludo

martes, 28 de enero de 2014

Desmaria y Protousnea abrazados en el sotobosque

  A veces, las cosas son más complicadas de lo que parecen y es preciso recabar más información para comprender mejor lo observado. Por ejemplo, viendo esta foto tomada en el parque Nacional de Nahuelbuta (Chile) en principio, sólo parece que estemos ante un verde arbusto con sus bonitas flores de color naranja, cubierto por los talos de un gran liquen que se extiende formando una maraña, a modo de red, que prácticamente cubre casi toda la planta dando la
 impresión de que podría dificultarle incluso la fotosíntesis. Esta función, en el denso bosque mixto de araucarias y coigües que cubre la cordillera de Nahuelbuta, es particularmente importante. Aquí al contrario de lo que sucede en otros lugares, el micobionte (hongo) para triunfar en este ambiente debe esforzarse especialmente en que el fotosimbionte (alga) realice la fotosíntesis disfrutando de la mayor cantidad posible de horas de luz. Una posición privilegiada en la lucha por ese recurso fundamental, en un bosque tan peculiar como este, se logra situándose en las zonas más expuestas a la luz solar. A los árboles, este liquen epífito, la barba de viejo, Protousnea poeppigii les causa un pequeño contratiempo durante su juventud cubriéndolos con una especie de telaraña, pero luego, a medida que medran, el pequeño liquen sudamericano no presenta ningún problema para los gigantescos árboles de la región que llegan a medir 50m. Al ganar altura los árboles tienen más acceso al sol y el pequeño liquen desaparece de las copas y las ramas más altas.


Usos medicinales

  A este liquen, la población indígena de la Araucanía, los mapuches, le llaman "Payun Monguén" y le han encontrado numerosos usos medicinales en el tratamiento de afecciones de garganta y como cicatrizante de heridas. Este uso tradicional ha sido corroborado al descubrirse que tiene ácido úsnico.

Sustancia presente en muchas especies de liquen y con importante función antibiótica, activa frente a Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium y algunas especies anaeróbicas de los géneros Bacteroides y Clostridium.


Quintral amarillo

 En este bosque relicto los arbustos que viven en el sotobosque tienen que vérselas con el resto de seres vivos que pululan a los pies de los gigantes y tienen que adaptarse si o si como llevan haciendo desde hace millones de años en este islote de paleodiversidad. Pues bien, las adaptaciones evolutivas que ha logrado el quintral amarillo, Desmaria mutabilis de la foto han sido curiosas como denota su biología. Ha debido adaptarse a las peculiares condiciones ecológicas que reinan en estos bosques que en cierto sentido parecen sacados de la era de los dinosaurios.
  Florece durante los meses de diciembre y enero. El nombre de quintral amarillo precisamente se refiere al color de la inflorescencia, formada por numerosas flores tubulares normalmente amarillas, aunque el naranja es muy frecuente también. Se clasifica en el género Desmaria que es monotípico, esto denota que estamos ante una planta especial, al tratarse de un género formado por una única especie por lo que difiere bastante de las parientes más próximas en el proceso evolutivo, el resto de especies encuadradas en la familia de las lorantáceas compuesta fundamentalmente por arbustos parásitos o epífitos. Por supuesto, estamos ante otro de los numerosos endemismos chilenos, siendo este especialmente difícil de encontrar fuera del país porque, atendiendo a la clasificación de Raunkiaer, es un hemiparásito; es decir, vive sobre otra planta de la que toma substancias, pero resulta que muestra preferencia por parasitar plantas gigantescas, árboles propios del sur del hemisferio austral difíciles de encontrar fuera y pertenecientes al género Nothofagus. Muestra predilección por los robles, N. obliqua (este roble no tiene nada que ver con las especies boreales del género Quercus) y los coigüés, N. dombeyi a los que se une por el tronco. 

  Finalmente, se nota que tras una sencilla foto se puede esconder una compleja relación. Qué complicada puede ser la vida ¿no?.

  Un saludo

miércoles, 22 de enero de 2014

La rara, un pájaro muy normal

  La rara, Phytotoma rara es un paseriforme de la familia Cotingidae. No es muy grande, mide entre 18 y 20 cm. Presenta un marcado dimorfismo sexual, los machos tienen la cabeza y el pecho de un llamativo color castaño-rojizo, alas negras con gruesa banda blanca y dorso café-grisáceo con rayas negras.
Las hembras tienen una coloración más discreta, pero ambos sexos muestran un fuerte pico negro y unos inconfundibles ojos rojos que parecen inyectados en sangre. Es una pena que no haya conseguido fotografiarle bien la cara para poder mostrar esos llamativos ojos que pueden verse en este enlace. Vive en Chile y el oeste de Argentina. Su hábitat natural son bosques y matorrales, pero es más fácil de observar en jardines, pastizales y terrenos de cultivo, donde ingiere un dieta omnívora: hojas, frutos, flores e insectos.


Canto y nombre

  El canto es muy monótono, recuerda en cierto modo a las cigarras, de hecho la primera vez que lo escuché pensaba que lo emitía un insecto. El nombre específico le viene que ni pintado, parece onomatopéyico porque suena como: raaarraarraaraara o algo similar. El macho para emitir este extraño canto busca un buen cantadero en lo alto de un árbol desde el que se le oye a muchos metros de distancia, aunque su canto, en verano, se escucha a cualquier hora del día parece tener cierta preferencia por las mañanas y por las horas vespertinas.

  Un saludo
 
Nota:

 Esta entrada participa en el XXVIII Carnaval de biología que se aloja en el blog Vida y estrellas


 

domingo, 19 de enero de 2014

Orquídea blanca de Chile

  Orquídea de mediano tamaño, robusta de 60-80 cm de altura. Hojas de 10-15 x 2-3 cm, dispuestas en una roseta basal, lanceoladas, agudas. Inflorescencia de 10-15 cm de largo, laxa con 8-10 flores. Flores blancas con verrugas y máculas verdes sobre fondo amarillo que dan la impresión de estar derramando algún tipo de sustancia verdosa por el labelo. Sépalo dorsal de 23-32 X 7-10 mm, oval-lanceolado, subagudo; sépalos laterales de 22-30 X 5-8 mm (bastante grandes), lanceolados, acuminados, ápice brevemente calloso, 3-5 nervados. Pétalos de 22-27 X 7-10 mm, en la zona apical ± panduriformes, 3-5 nervados, verrugosos en la base de los nervios. Labelo de 21-33 X 10-12 mm, panduriforme a lingüiforme con 5-7 nervios longitudinales recorridos por laminillas membranáceas, enteras de borde carnoso, oscuro y extremo distal falcado; borde del labelo ondulado, ápice obtuso. Columna de 18-20 mm de largo, delgada, encorvada, con ala recta maculada intensamente de púrpura.


  Muestra preferencia por climas frescos. Se trata de uno más de los numerosos endemismos chilenos. Florece a finales de primavera y comienzos del verano austral. Su nombre científico es Chloraea longipetala.

  Un saludo
 

viernes, 10 de enero de 2014

Loica

La loica, Sturnella loica, se clasifica en el orden de los paseriformes y en la familia de los ictéridos, formada esta por numerosos géneros de aves americanas, caracterizadas por largos picos y cortas colas.

  Los machos, como el de las fotografías miden unos 28 cm., presentan una enorme y llamativa mancha de plumaje rojo en el pecho, mientras que el dorso viene siendo de color café con trazos más claros. Las hembras son similares pero con los colores más apagados. De su fisonomía también llama poderosamente la atención una gran ceja blanca y que el pico normalmente parece más oscuro el superior que el inferior.



  La especie se distribuye ampliamente en el cono sur de América: Chile, Argentina y Malvinas, principalmente. En la región central de Chile (donde obtuve las fotos) está bien representada, se trata de un área de clima mediterráneo caracterizado por calurosos y secos periodos estivales que determinan que la flora se adapte muy bien a la estación seca que resulta la más determinante de todo el año.

  Durante la reproducción, entre los meses de septiembre y noviembre; es decir, durante la primavera austral, construye nidos sobre el suelo, siendo los progenitores muy discretos procurando que su vuelo no advierta la localización del nido, por lo que procuran acercarse y alejarse del mismo agachas.

  Un saludo


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Entradas más populares